Juan Molas agradeció al organizador del evento, Easyfairs, por confiar en CEHAT para llevar a cabo
la puesta en marcha de Guest. También agradeció la asistencia a los ponentes y a los expositores y aseguró que en Guest se ofrecen
“las últimas novedades del sector hospitality”.
“Hay que adaptarse al cambio siendo flexibles y competitivos”
Por su parte, Antonio Nieto habló sobre los cambios del Sector Hotelero. Desde los años 60 el Sector afronta grandes cambios, “aunque quizás estos cambios se produzcan ahora mucho más rápido”, afirmó. A los cambios a los que Nieto hizo referencia fueron las nuevas tecnologías, las nuevas exigencias de los clientes y las nuevas pautas, que obligan al Sector a ir adaptándose.
Nieto hizo también alusión al cambio legislativo y aseguró que “desde el Ministerio intentamos apoyar al Sector mediante líneas de ayudas y convenios”. También añadió que “hay que adaptarse al cambio siendo flexibles y competitivos”. Desarrollar destinos más eficientes y respetuosos con el medioambiente fue otro de los temas tratados por Nieto. “Debemos escuchar al viajero, cada vez más implicado con su entorno. Apostar por la innovación es imprescindible”.
Mesas de trabajo
Durante la primera sesión de la jornada, varios ponentes expusieron su punto de vista de la evolución del Sector y cómo sus empresas han ido evolucionando. El director de ventas, marketing y compra del buscador Lastminute.com, Andrea Bertoli, trató el tema de los metabuscadores y sobre la inteligencia artificial de estos, basada principalmente en la información. Después, estuvieron interviniendo los representantes de Amadeus, Pangea, Logitravel, Sercotel y Destinia. Posteriormente, el editor de Smart Travel, Juan Daniel, entrevistó de manera individual a Xavier Ors, de Amadeus, para conocer su punto de vista sobre el devenir del Sector.
Tras las intervenciones individuales, se organizaron dos mesas redondas. La primera de ellas versó sobre la economía colaborativa, sobre la legislación actual que la regula y sobre los inconvenientes que supone a los empresarios hoteleros. El turismo de lujo fue el tema de la segunda mesa redonda, en la que varios especialistas hablaron sobre qué es un cliente Premium, cómo encontrarlo y cómo hacer que este se lleve buenas expectativas acerca del establecimiento donde decide hospedarse.