El país espera recibir este año siete millones de turistas
Jaime Alberto Cabal, embajador y ex ministro de Desarrollo Económico de Colombia, desgranó la recuperación de varios destinos turísticos tras superar períodos de guerra, para reclamar la intervención efectiva del estado, ya que, "cuando un país o una región en conflicto alcanza la paz, se abren las puertas para el desarrollo del Turismo". "En 2010, cuando empiezan las conversaciones de paz, frente a los
534.000 turistas extranjeros que llegaron en 2012, Colombia recibió 2,6 millones de turistas, que alcanzaron los cinco millones en 2016, y para este año
esperamos recibir siete millones".
¿La causa principal?: "Hoy
contamos con una estrategia de Turismo para la Paz", según Cabal, quien fue desgranando las líneas de acción para que esos territorios, que antes era imposible visitar, tengan lo necesario para ser puestos en valor como destinos turísticos, con ayuda de la presencia del Estado. El actual embajador en Austria, puso como ejemplo el fascinante Caño Cristal o el Río de los Siete Colores, "una de las maravillas del mundo", hasta ahora inaccesible al estar en "zona roja", territorio bajo control de las FARC.
Tras su intervención, Cabal enunció una conclusión que obtuvo un
rotundo y prolongado aplauso del medio millar de congresistas: "Si hay paz puede haber Turismo, y el Turismo construye la paz".