El margen bruto del grupo ha caído 130 puntos base
Esto, unido al "significativo aumento" de las reservas para viajar a Grecia y Chipre, previsiblemente "comenzará a aliviar las presiones en los márgenes causadas por la alta concentración de vacaciones en España durante 2016 y 2017", informa. Como reconoce el grupo, su margen bruto ha experimentado un retroceso de 130 puntos base en su recién finalizado ejercicio fiscal debido, principalmente, "al impacto de la inflación del coste del alojamiento en España". En esta línea, su director ejecutivo, Peter Fankhauser, revela que se trata del primer descenso del margen en los últimos cinco años.
Más beneficios en 2017 y buenas previsiones para 2018
A pesar del descenso de la rentabilidad en destinos clave como el español, Thomas Cook ha mejorado los resultados en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de septiembre.
Su beneficio neto asciende a 13,5 millones, frente a la cifra de 1,1 millones que consiguió en el anterior año fiscal. Su volumen de negocio experimenta un fuerte aumento del 15,3%, pasando de los 8.787 millones de euros de 2016 a cerca de 10.134 millones en los últimos 12 meses. También crece de forma significativa (+17,2%) su beneficio operativo, que roza los 260 millones.
Para Fankhauser, 2017 ha sido "
un año importante en el desarrollo estratégico de Thomas Cook". "Ahora vemos que las decisiones que tomamos para devolver al cliente al corazón de nuestro negocio están dando sus frutos", destaca, haciendo referencia al
"fuerte aumento de la satisfacción" de los mismos "por segundo año consecutivo". Además, se muestra "particularmente satisfecho por la cantidad de nuevos clientes que hemos ganado este año".
De cara al próximo ejercicio fiscal, el directivo espera "poder ver un impulso en nuestra aerolínea", así como "un
buen desempeño de nuestros operadores turísticos de Europa". A pesar de las "
condiciones desafiantes en Reino Unido" como consecuencia del Brexit, está convencido de que "estamos bien posicionados".