‘Se han conocido dos realidades, la colombiana y la española’
Durante el mismo, el presidente del ICTE y de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Miguel Mirones, ha destacado que "el éxito de este I Foro Mundial abre la puerta a la colaboración entre Cartagena de Indias y Colombia con el ICTE para el desarrollo de herramientas de política sostenible para el Turismo colombiano". "Se han conocido dos realidades, la colombiana y la española, que, aun siendo diferentes, comparten recursos y responsabilidad por parte del sector público y privado para una gestión adecuada de los mismos, añade.
Por su parte, la presidenta de la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias, Zully Salazar, ha afirmado que Cartagena de Indias está inmersa en un importante proceso de gestión de calidad y sostenibilidad que les ha llevado a certificar su centro histórico "tras un gran esfuerzo por parte del sector público y privado". Además, confía en que "se extienda a otros ámbitos y sectores de la ciudad".
![](../../fotos/editor/94958/FORO20CARTAGENA20MESA202.jpg)
El foro ha constado de dos mesas de debate. La primera, sobre Gestión de Calidad del Patrimonio Cultural, moderada por el periodista español Pepe Oneto, Premio Nacional de Turismo, ha reunido a cuatro expertos: la vicedecana de Turismo de la Universidad Católica de Murcia, Ginesa Martínez; la directora técnica del ICTE y secretaria CTN 302 SC 2 Museo y Colecciones Museísticas, Mari Cruz Cádiz; la directora de competitividad de la Corporación de Turismo de e Cartagena de Indias, María Carolina Cortez; y el asesor de Turismo de Procolombia, Juan Sebastián Sánchez.
La segunda mesa de debate, sobre Gestión de Calidad en Espacios Naturales y Playas, ha sido moderada por Ignacio Vasallo, fundador y primer director general de TurEspaña, que ha llevado a cabo algunas de las más importantes promociones internacionales de nuestro Turismo y que colabora habitualmente con diversos medios de comunicación españoles. Han participado en la misma el jefe del Área de Competitividad Turística de la Agencia Valenciana de Turismo, José Luis Wagner; el responsable de proyectos de uso público y Turismo sostenible Europarc España, Javier Gómez Limón; y la directora ejecutiva de la Asociación Hotelera de Colombia, Mónica Mass.
Intensas sesiones de trabajo en el Congreso Internacional
Tras la celebración de esta primera edición del I Foro Mundial sobre Gestión de Calidad de Patrimonio Cultural, Espacios Naturales y Playas, los profesionales —aproximadamente un centenar—
ya se encuentran en Cali para asistir al IV Congreso Internacional de Calidad Turística. Bajo el lema ‘Turismo por la paz y el desarrollo’, tendrá como
objetivo prioritario reivindicar el importante papel del Turismo en la economía mundial, así como su eficacia como herramienta para la paz y el desarrollo de los pueblos.
Además de propiciar el conocimiento del destino Colombia, el congreso
albergará intensas sesiones de trabajo. En concreto, contará con un total de ocho mesas redondas, en las que ponentes de alto nivel abordarán cuestiones de actualidad como las claves para gestionar los flujos turísticos, casos de éxito en la creación del producto, fórmulas para contribuir a la desestacionalización del Turismo a través del MICE, los mitos de la economía colaborativa y el desarrollo sostenible de la actividad.
El director de NEXOTUR y presidente del Grupo NEXO,
Eugenio de Quesada, será el moderador de la mesa ‘Cómo no morir de éxito. Claves para la gestión de los flujos turísticos’. Durante la misma, se analizará cómo pueden hacer frente los destinos al crecimiento del flujo internacional de pasajeros. Y es que, uno de los principales retos a los que se enfrentan los destinos más visitados es la gestión de unos flujos turísticos. La redistribución de los mismos, la convivencia con los residentes y la saturación (y mantenimiento) de servicios públicos, serán algunas de las cuestiones debatidas.