www.nexotur.com

Las aerolíneas intentan aprovechar el NDC para ‘eliminar a los intermediarios’

viernes 17 de noviembre de 2017, 07:00h
Málaga alberga la Conferencia de Presidentes de Asociaciones de Fetave.
Ampliar
Málaga alberga la Conferencia de Presidentes de Asociaciones de Fetave.
Las nuevas políticas de distribución de Lufthansa e International Airlines Group (IAG), a las que pronto se sumará Air France KLM, pueden "poner en peligro la estabilidad en el mercado de la comercialización de billetes aéreos". Así lo advierte Fetave, cuyos miembros entienden que, aunque el New Distribution Capability (NDC) "no es en sí mismo una amenaza" al tratarse simplemente de un protocolo de comunicación, la estrategia que persigue la industria aérea es adoptar una "política comercial omnicanal", primando "los canales propios" para así reducir costes y "eliminar a los intermediarios".
Críticas a la ‘improvisación’ de Iberia y British Airways


Asimismo, la Federación que preside César Gutiérrez avisa que detrás de la imposición de recargos que penalizan las reservas vía GDS, "parece estar librándose la batalla por el control de la información: el big bata de todo el proceso de intermediación y de los hábitos de consumo del usuario de las líneas aéreas". Por este motivo, los participantes en la Conferencia de Presidentes de Asociaciones Territoriales de Fetave, que se celebra en Málaga, critican "la improvisación, el agravio comparativo y la ruptura de las más elementales reglas del mercado".

Fetave pide la suspensión temporal del recargo

En el caso concreto de IAG, Fetave afirma que su ‘portal’ "no está pensado para la venta profesional indirecta" ya que "sólo permite vender una parte muy pequeña" de los vuelos ofertados por Iberia y "no permite aplicar todas las tarifas, ni los descuentos de residente, ni grupos, ni turoperación, ni acuerdos, etc.". También muestra su rechazo a que se obligue en la misma a incluir datos como dirección postal, correo electrónico, sexo y fecha de nacimiento. En definitiva, la Federación se pregunta si Iberia y British Airways van a optar por un modelo "abierto y transparente" que suponga una mejora de los servicios, o bien van a imponer uno como el de Lufthansa, utilizado "para redirigir las ventas a su web atacando al canal de agencias de viajes".

Por todo ello, reclama la suspensión temporal del suplemento impuesto por las dos aerolíneas de IAG hasta que se garantice "el correcto funcionamiento de la herramienta tecnológica, se produzca una justificación objetiva de la aplicación de los recargos y que se produzca una aplicación de los mismos en igualdad de condiciones para todos los actores del Sector".