La jornada ‘Tecnologías de la sostenibilidad en la edificación’, celebrada en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, ha destacado que el hotel Torre del Puerto "se adelanta más de una década a las exigencias de la Unión Europea en materia de eficiencia energética, uso de renovables y reducción de emisiones de CO2".
El Marco del Clima y la Energía planteado por la Comisión Europea para 2030 establece un objetivo vinculante de al menos un 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, al menos un 27% de cuota de energías renovables y al menos un 27% de mejora de la eficiencia energética, todo ello en relación a los niveles de 1990.
Manuel Gallardo, director de la consultora INGHO, que ha diseñado las instalaciones del hotel, ha señalado que la huella energética del edificio será "casi nula", es decir, que producirá tanta energía como consuma "al menos por encima del 80%". Por tanto, ya en fase de proyecto se adelanta más de una década al objetivo de la Unión Europea.
La Torre del Puerto será puntera en conceptos clave como la eficiencia energética
La Torre del Puerto será puntera en conceptos clave como la eficiencia energética, el consumo de agua, el ahorro, la sostenibilidad ambiental, la ventilación y refrigeración o la filtración de aire. Además, reutilizará el agua de condensación de la refrigeración para su empleo en limpieza o en la lavandería, algo en lo que será pionera en Andalucía, según se ha resaltado en la jornada. Además, el hotel tendrá la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), concedida por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos.
Por su parte, el director de Aire Limpio, Fernando Feldman, ha explicado que la incorporación de las más avanzadas tecnologías de ventilación y filtración otorgarán a la Torre del Puerto "una ventaja competitiva y diferenciación frente al resto de los inmuebles" de Málaga, no ya hoteleros, sino de cualquier uso. Además, Roberto Ruiz, de Carrier España, ha incidido en el intercambio de energía con el mar, y Rafael Ramos, director de producto de Danfoss, en las reducciones de consumo eléctrico que tendrá el edificio.
Novedades en eficiencia energética
El director de INGHO, Manuel Gallardo, ha destacado también las novedades en eficiencia energética que tendrá el proyecto con la apuesta por
vehículos eléctricos para el acceso al hotel, la instalación de puntos de recarga, la priorización de la bicicleta,
lanzaderas eléctricas a terminales de transportes o la generación de energía en la frenada de los ascensores, que permitirá el funcionamiento sin consumo.
El arquitecto del hotel, José Seguí, ha asegurado que la sostenibilidad hoy día es "más un aspecto cultural que puramente técnico" y ha recordado que
la triple A de consumo energético fue "la primera exigencia de la empresa promotora de la Torre del Puerto para hacer el proyecto". Por último, el presidente de Aehcos, Luis Callejón,
ha explicitado el apoyo de la asociación a la Torre del Puerto, por su capacidad "
de generación de empleo, directo e indirecto, pues un hotel de cinco estrellas tiene más trabajadores que el resto; y de la calidad de los clientes,
con un gasto elevado de bolsillo, que beneficia a toda la provincia".