www.nexotur.com

SEGÚN UNA ENCUESTA MUNDIAL

Más del 40% de los ‘travel managers’ negocia sus tarifas de manera tradicional

Un estudio de HRS muestra la evolución de la externalización de los viajes y de las habilidades de los gestores

jueves 16 de noviembre de 2017, 07:00h
El perfil de los gestores de viajes corporativos cambiará en tres años, según HRS.
Ampliar
El perfil de los gestores de viajes corporativos cambiará en tres años, según HRS.
Una encuesta de HRS Global Hotel Solution detecta que el 41,4% de los travel managers a nivel mundial sigue negociando sus tarifas de manera manual, el 23,4% mediante herramientas electrónicas de su empresa, el 30,6% mediante una externalización parcial de los servicios y el 4,6% mediante un servicio totalmente externo.

Estos son los principales resultados de la encuesta ‘Externalizar el proceso de viaje: cómo evolucionan las habilidades de los gestores de viajes’, que ha realizado el proveedor hotelero a 150 gestores de viajes de todo el mundo, en su mayoría de la zona EMEA, y que muestra cómo evolucionará la externalización de los viajes corporativos y cómo cambiarán las habilidades de los travel managers para adaptarse a esta nueva tendencia.

El estudio de HRS refleja las preocupaciones de los gestores de viajes en su día a día, destacando la gestión de las negociaciones y transacciones. En este sentido, el 14,1% afirma que, para obtener ahorros directos, negocia con los proveedores; el 10,4% lo hace gestionando las relaciones con estos proveedores; y el 9,9% lo hace simplificando los procesos internos. Asimismo, el 9,3% busca soluciones innovadoras para los programas hoteleros y solo el 7,4% busca soluciones para mejorar la satisfacción de los trabajadores, un aspecto que se ha calificado en muchas ocasiones como prioritario en esta profesión.

La mayoría de los encuestados no usa servicios externos

Un elemento destacado en el estudio es la externalización de la gestión de los viajes en términos generales. Un 52,5% de los encuestados afirma no usar servicios externos. Estos profesionales argumentan su afirmación por el coste asociados que llevaría dicho proceso (17,1%), la pérdida de control sobre la negociación (13,2%), la falta de un retorno de la inversión evidente (12,5%) y la falta de tiempo y personal (11,8%). También señalan que esta decisión viene provocada por la presencia en la gestión de los viajes de diferentes departamentos de la empresa, como el de Compras (35,2%), Dirección General (23,6%), Recursos Humanos (16,4%), Administración (13,9%) y Tecnología de la Información (7,9%).

Externalización de la gestión de hoteles

HRS señala como motivos para la externalización de la gestión del alojamiento la reducción de los costes directos, la selección específica de hoteles, la asistencia durante la negociación y la mejora de la satisfacción del viajero. También destaca la mejora del conocimiento del mercado hotelero por medio de datos de referencia y la capacidad de garantizar una mayor disponibilidad.

El estudio refleja, por otro lado, la importancia que se le da en la empresa el trabajo de los travel managers. Para el 33% de los encuestados el aspecto más valorado es su capacidad de obtener ahorros directos gracias a las negociaciones con los hoteles; el 22% opina que se les debe evaluar en función de los ahorros indirectos que consiguen mediante procesos de optimización; y el 20% por la satisfacción del viajero.

Por último, HRS asegura que el perfil de los gestores de viajes de empresa cambiará en tres años. Ahora, para los travel managers las habilidades más importantes de su posición son la resolución de problemas, la coordinación de las diferentes acciones de la empresa, el conocimiento tecnológico del sector de los viajes, la experiencia en negociación y los conocimientos en el análisis de los datos. Pero en tres años, la mentalidad innovadora ocupará el primer puesto seguida de su experiencia en gestión del cambio y su conocimiento de la tecnología de la industria de viajes.