www.nexotur.com

La Junta de Andalucía presenta incentivos para mejorar la eficiencia energética

martes 14 de noviembre de 2017, 07:00h
Javier Carnero y Francisco Javier Fernández presentando La Jornada
Ampliar
Javier Carnero y Francisco Javier Fernández presentando La Jornada

En la jornada 'Eficiencia energética y uso de energías renovables: oportunidad para el sector turístico' se han presentado los incentivos ofertados al sector turístico este año, para la adopción de distintas medidas de mejora energética con ayudas comprendidas entre el 30 y el 65% de la inversión.

El evento ha sido inaugurado por los consejeros de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, y de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández.

El objetivo principal de la jornada es mostrar a las empresas turísticas andaluzas el gran potencial de ahorro energético y las posibilidades que presenta el uso de las energías renovables en el desarrollo de sus actividades empresariales.

Javier Carnero ha señalado que, “el sector turístico se enfrenta hoy en día al gran reto de conjugar competitividad y reducción de costes con el cuidado al medio ambiente, por lo que la inversión en actuaciones de eficiencia energética y energías renovables redundará, no sólo en disminuir su consumo de energía, sino en incrementar su calidad y hacerlo más competitivo”.

Francisco Javier Fernández ha destacado que, “este programa de incentivos representa el apoyo de la Junta por mejorar la capacidad de respuesta del sector en la construcción de una industria turística cada día más competitiva y por ayudar a sus protagonistas a asumir los cambios que tenemos que acometer para ser más eficientes”.

También ha incidido en el reto de esta actividad de cara al futuro de la sostenibilidad turística, que ha considerado “la mejor garantía para la supervivencia de cualquier destino”.

Mejora energética

Con los incentivos que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, pretenden potenciar el uso de energías renovables, con actuaciones como la instalación de grandes sistemas solares térmicos.

Estas ayudas se suman a los 4,5 millones de euros concedidos en las anteriores órdenes a más de 900 proyectos que consiguieron movilizar una inversión privada cercana a los 17 millones de euros, y que están permitiendo un ahorro anual superior a los 2 millones de euros y evitar más de 12.300 toneladas anuales de CO2. Así, gracias a estas ayudas se pusieron en marcha 400 instalaciones de biomasa y más de 7.000 metros cuadrados de nueva superficie de captación solar.

En la provincia de Málaga, se concedió 1 millón de euros a 125 proyectos que supusieron una inversión privada de 3,4 millones de euros, lo que está permitiendo un ahorro anual cercano a 350.000 euros y evitar 2.400 toneladas de CO2 anuales.

De la nueva orden han recibido hasta el momento 78 solicitudes para proyectos en el sector, con un incentivo de 1,9 millones de euros.