www.nexotur.com

Tener buena reputación 'online' es tendencia

Mesa redonda de expertos hoeteleros en la Madrid Hotel Week sobre tendencias del Sector

viernes 10 de noviembre de 2017, 07:00h
Tener buena reputación 'online' es tendencia
Ampliar
Dentro del marco de La Madrid Hotel Week, se ha organizado una mesa redonda con el nombre de 'Tendencias hoteleras: ¿The new age?', donde reputados hoteleros han expuesto sus ideas de por donde va a ir el futuro del Sector y en concreto el futuro de la hotelería en Madrid. Dicho evento se ha realizado en el Hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid.

Los miembros de la mesa redonda han sido el socio fundador de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuan, el consejero delegado de One Shot Hoteles, Luis Felipe Mendieta, el socio fundador de Sleep’n Hotels, Gonzalo de la Mata, el director general de Ayre Hoteles y Only You Hotels, Juan Serra y el socio fundador de Marugal, Pablo Carrington.

El tema inicial del debate ha sido el tipo de clientela actual, es decir la Generación Y o millennials, y como se están adaptando los hoteles a las exigencias de este tipo de clientes.

Para el representante de One Shot, el cual ha explicado que solo hace cuatro años desde que abrieron su primer hotel, adaptarse a la tecnología es algo fundamental. “Ponemos mucho énfasis en mejorar nuestro posicionamiento Seo. Nuestra página web está orientada para verla desde móvil en vez de desde el ordenador”, afirma Luis Felipe Mendieta.

"Tener buenos comentarios en TripAdvisor a día de hoy es lo más importante "

Juan Carlos García ha señalado que desde su equipo no estudian a los millenials, ya que son clientes que ya están hospedándose, sino que miran a las generaciones futuras. “En nuestros hoteles nos comunicamos con los clientes vía WhatsApp. En estos momentos nos reservan mas habitaciones por WhatsApp que por nuestra página web”.

Para Juan Carlos, lo que exige el cliente millennial es inmediatez. “Ahora mismo esperar dos minutos para entrar a desayunar es inconcebible. Tenemos que dar todas las facilidades posibles, más enchufes, wifi gratis y de calidad, cosas que conciben como algo habitual en su día a día”.

Juan Serra ha apuntado que, “no hay que obsesionarse con estar a la última. Obviamente es algo muy importante, pero hay que mantener unos básicos siempre, que te sonrían en la recepción es algo que se está perdiendo y también forma parte de la experiencia que quieren vivir los clientes”.

Calificaciones hoteleras

Todos los miembros del debate han estado de acuerdo en afirmar que lo que manda en estos momentos es la reputación Online. De nada sirve tener una calificación hotelera alta si los comentarios en páginas como tripadvisor y booking no son positivos.

Los diferentes hoteleros han expuesto la idea sobre el futuro que le espera a Madrid. Para Juan Serra, “Madrid tiene un recorrido enorme. Estaba atrasado en comparación con otras capitales, pero la llegada de cadenas extranjeras y hoteles de lujo a la capital va a suponer un impulso importante”. En torno a esta idea, Luis Felipe Mendieta ha señalado que, “Madrid se vende por su experiencia de ocio y entretenimiento”.

Gonzalo de la Mata ha querido recalcar uno de los problemas principales con los que se encuentran los hoteleros. “Nuestra mayor lucha no es encontrar clientes, es conseguir que los ayuntamientos nos faciliten la existencia. Llevamos dos años intentando poner un ascensor en nuestro hotel en Madrid.

Conflicto catalán

En cuanto a la situación que se está viviendo en Cataluña todos los miembros del debate han estado de acuerdo en afirmar que está afectando de manera negativa al mercado hotelero.

Juan Serra cree que, “se va a pasar muy mal en Barcelona el primer trimestre del año 2018, pero confío en que a medio plazo se solucione, ya que Barcelona tiene un poder espectacular dentro del turismo y se recuperará”.