La
inestabilidad generada por el desafío independentista también
impacta en las ventas de viajes al extranjero. Esta es la principal conclusión del primer ‘Travel Industry Snapshot by Interface Tourism Spain’, que analiza el alcance de fenómenos sociales, políticos y económicos en la industria turística española.
Un 43% espera una caída de ventas en todo el territorio español
Algunas de las empresas turísticas más importantes del país están constatando, según el estudio, que la crisis catalana "afecta claramente a su negocio", no solo desde el punto de vista receptivo, sino también a nivel emisor. En concreto, un 54% afirma haber notado una disminución, de moderada a significativa, de sus ventas en el mercado catalán.
De las empresas participantes en el análisis, entre las que figuran marcas como Nautalia, Logitravel, Catai, Kuoni o American Airlines, el 63% tiene oficinas en Cataluña y el 47% de sus clientes provienen de esta Comunidad. Un 40% teme que sus ventas hacia otros destinos (domésticos e internacionales) en esta Comunidad disminuyan en 2017 respecto al año anterior. Y lo que resulta aún más preocupante es que el 43% espera que las ventas también se vean afectadas en todo el mercado español entre finales de 2017 y el primer semestre de 2018 como resultado de la situación en Cataluña.
La estabilización llegará antes del verano
Según este estudio, el 81% de los encuestados esperan que la crisis catalana
se estabilice antes del inicio de la temporada de verano de 2018, por lo que las medidas y reacciones ante el fenómeno son dispares. Mientras que el 37% opta por ignorarlo totalmente y no realizar ninguna acción alternativa, el 28% ha concentrado su labor comercial en otros mercados nacionales, el 13% está invirtiendo más en campañas
marketing en el resto de Comunidades y
el 10% ha llegado incluso a reducir personal o directamente cerrar su oficina en Cataluña.
Por otro lado, ForwardKeys revela que
los vuelos internacionales hacia Cataluña descendieron un 22% el pasado mes de octubre (en la fase más aguda de la crisis) en comparación con las mismas fechas de 2016. Para el CEO de Interface Tourism Spain, Chris Pomeroy, "aunque la convocatoria de
elecciones autonómicas ha rebajado la tensión de los mercados, los resultados podrían generar una
nueva fase aguda de inestabilidad, que afectaría a todos los sectores, incluyendo, por supuesto, el Turismo".