www.nexotur.com

Los consumidores utilizan programas de fidelización

lunes 06 de noviembre de 2017, 07:00h
Un 81% de los usuarios utiliza normalmente este tipo de servicios
Los viajeros frecuentes suelen contar con los programas de fidelización.
Ampliar
Los viajeros frecuentes suelen contar con los programas de fidelización.

Coincidiendo con el 25 aniversario de su programa de fidelización Membership Rewards, American Express España ha realizado un estudio para analizar las principales tendencias en el consumo relacionadas con la importancia y utilización de los programas de fidelización en España. El estudio revela que los usuarios de este tipo de programas suelen estar bastante comprometidos con los mismos y un 81% declara que los utiliza siempre que puede, frente a un 7% que confiesa que se le suele olvidar.

"En un mundo hiperconectado gracias a la digitalización y las redes sociales, donde el cliente va por delante retener a tus clientes existentes reafirmando su lealtad supone innovar constantemente. Desde que lanzamos nuestro programa de fidelización Membership Rewards Club hace 25 años (en 1992), hemos ido innovando en muchos aspectos del programa. Hoy en día es el único programa en España que no solo permite a los usuarios utilizar sus puntos acumulados transfiriéndolos a los principales programas de fidelización del mercado, sino que además permite de forma sencilla y segura pagar con dichos puntos, ya sea a través del móvil o Internet y sin coste adicional cualquier compra hecha con su tarjeta, una ventaja diferencial que hace que el 65% de los titulares lo recomienden", afirma el presidente y consejero delegado de American Express en España, Juan Orti Ochoa de Ocáriz.

Asimismo, "durante este tiempo los titulares de American Express han ahorrado cerca de 200 millones de euros al canjear sus puntos para pagar sus compras o por premios como billetes de avión, hoteles, tarjetas regalo, tecnología u otros premios", añade el presidente de la compañía.

Edad, provincia e ingresos

El estudio revela que el uso de los programas de fidelización varía según franjas de edad, provincias o ingresos. De los tres factores, el que más influye es la edad, mientras que los ingresos es el que menos. Según estos tres indicadores, el perfil del usuario de programas de fidelización en España son adultos mayores de 55 años, residentes en Madrid y con ingresos altos. Por franja de edad, los millennials son los más olvidadizos para sacar sus tarjetas de fidelización a la hora de pagar, un 10% de los encuestados de esta generación declara que se suele olvidar de sacar la tarjeta, frente a los consumidores mayores de 55 años que muestran ser los más constantes. El 91% de los encuestados en esta franja de edad afirma utilizarlos siempre que puede y sólo un 4% reconoce que se suele olvidar.

Por provincia, Madrid es la ciudad donde más se utilizan los programas de fidelización donde un 85% de los encuestados afirma que los usa siempre que puede, por delante de Barcelona (78%) y el resto de España (69%). No obstante, es Barcelona la ciudad en la que los encuestados reconocen ser menos olvidadizos y sólo el 2% declara que se suele olvidar de utilizar sus tarjetas de fidelización a la hora de pagar.

Al contrario de lo que se puede pensar, el nivel de ingresos no es un factor determinante a la hora de utilizar un programa de fidelización. De hecho, el 91% de los encuestados con ingresos superiores a 50.000 euros declaran que utilizan estos programas siempre que pueden, frente al 75% de los encuestados con ingresos por debajo de los 40.000 euros. Estos últimos, además, son los que más se olvidan de utilizar sus tarjetas de fidelización (8%).

Canje de puntos

A la hora de canjear los puntos acumulados en sus programas de fidelización, los consumidores españoles se decantan por la opción de pagar con puntos (42%) o actividades relacionadas con el ocio, como billetes de avión y tren (36%), entradas de cine (26%) o noches de hotel (17%).