www.nexotur.com

LA VENTA INDIRECTA SIGUE EN CABEZA

La ‘comisión cero’ se extiende en el aéreo a nivel mundial a pesar del peso de las agencias

viernes 03 de noviembre de 2017, 07:00h
La Cumbre se está celebrando en Valencia entre el 1 y 3 de noviembre.
Ampliar
La Cumbre se está celebrando en Valencia entre el 1 y 3 de noviembre.
La ‘comisión cero’, aplicada ya por la práctica totalidad de las compañías aéreas de Europa, se extiende por todo el planeta. Así lo han puesto de manifiesto los responsables de algunas de las principales Organizaciones empresariales de agencias durante la Cumbre de Asociaciones de Agencias de Viajes.
Además, en los pocos casos en los que siguen existiendo, son pírricas en comparación con las de finales del siglo XX. De los ponentes en la mesa redonda ‘Agencias de viajes de todo el mundo: tendencias de mercado’, tan solo la vicepresidenta del Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) y presidenta de ANATO (Colombia), Paula Cortés, y el CEO de AFTA (Australia), Jayson Westbury, han apuntado que en sus respectivos mercados sigue existiendo esta forma de retribución.
En Colombia se ha pasado del 10% al 1%


La primera explica que "hoy en día tenemos un 1% de comisión por la venta de billetes de avión, mientras que antes era del 10%". Pese a esta reducción, destaca que hay un service fee obligatorio del 8% tanto para las agencias como para las aerolíneas, lo que hace que este producto siga aportando rentabilidad a las minoristas. En representación de Oceanía, el CEO de KATA revela que "en algunos casos sigue habiendo comisiones". Y además de esto, aplaude que "las aerolíneas han comenzado a entender que les conviene trabajar con nosotros y no en nuestra contra", lo que ha permitido que "la competencia no sea tan feroz como antaño".

Inexistentes en los mercados maduros

Todo lo contrario ocurre en los mercados maduros, como es el caso de Europa y Estados Unidos. En el primero la comisión es ya cosa del pasado, como ha reconocido la presidenta de ECTAA, Merike Hallik, mientras que en el segundo, aunque "no existe comisión como tal", las agencias "pueden obtener algún tipo de incentivo". Así lo apunta el vicepresidente de ASTA (Estados Unidos), Mark Meader, quien aplaude que "la comunidad de aerolíneas vuelve a reconocer el valor que aporta la agencia de viajes". "Nos dan mucho mas apoyo que hace años y la relación esta evolucionando de una forma más positiva", destaca.

Por su parte, el presidente de FATA (Asia), Hamzah Rahmat, quien también revela que los agentes ya no perciben retribución por la venta del aéreo, va más allá e insta a los agentes de viajes a "elegir qué aerolíneas queremos utilizar", teniendo para ello en cuenta el trato que dan a su canal indirecto. Finalmente, el CEO de KATA (Kenia), Nicanor Sabulanar, indica que "las comisiones están desapareciendo en África", a lo que se suma la "agresividad de algunas líneas aéreas" para impulsar sus canales de venta directa.

La eliminación unilateral de la retribución por parte de la mayoría de compañías aéreas del mundo llama la atención si se tiene en cuenta que las agencias continúan representando la mayor parte de sus ventas. Solo en América Latina y Oceanía cada parte concentra el 50% de la distribución, mientras que en Estados Unidos el porcentaje de las primeras es prácticamente similar, con un 51% sobre el total. En Europa y África las agencias acaparan el 60% de las ventas, porcentaje que se eleva al 70% en el caso de Asia-Pacífico.