Es líder en establecimientos certificados en el segmento de balnearios y Turismo de salud
En total, pone a disposición de sus clientes 1.750 plazas hoteleras y cerca de 10.000 metros cuadrados de instalaciones termales, todas levantadas sobre auténticos manantiales de agua minero-medicinal y en las que se ofrecen más de medio centenar de tratamientos relacionados con la hidroterapia, que incluyen las más avanzadas técnicas hidrológicas encaminadas a la mejora de la salud, el bienestar y la eliminación del estrés y de numerosas dolencias. Además, Relais Termal ha apuntalado en 2017 el modelo de gestión y de servicios que ofrece y ha logrado que todos los balnearios obtengan las certificaciones de calidad ISO y la ‘Q’ de Calidad, siendo también líder en España en establecimientos certificados en el segmento de los balnearios y el Turismo de salud.
En palabras de su presidente, "tras unos años complicados por la crisis, Relais Termal ha superado el punto de inflexión en el proyecto y ha continuado su proyecto de expansión, hasta conseguir consolidarse como la primera cadena nacional de balnearios y ampliar notablemente su presencia en el territorio nacional". Según explica, se trata de "un proyecto que desde hace años quería desarrollar, centrándome en un nicho de mercado como el de los balnearios auténticos, que actúan como vaso comunicante entre el Turismo y la salud".
Retoma la tradición de los balnearios
Pretende así "retomar la larga tradición de los balnearios que en el siglo XIX y principios del XX eran un referente turístico en Europa". "Por ello, en todas las rehabilitaciones que hemos acometido, hemos querido conservar ese sabor de lo auténtico, unido a la modernidad, incorporando en nuestra oferta no sólo los avances tecnológicos en técnicas y tratamientos, sino novedosos programas de salud en los que el agua, en combinación con otros elementos, actúan con toda su potencialidad medicinal".
En relación a su nueva incoporación, el Balneario Cervantes (ubicado en el municipio de Santa Cruz de Mudela), la cadena hace especial hincapié en que es "sin duda uno de los más emblemáticos de Castilla-La Mancha". Ubicado en una finca de 32 hectáreas con 75.000 metros cuadrados ajardinados, el balneario está formado por un conjunto de edificios que conjugan el estilo tradicional manchego con las características propias de un cortijo andaluz. Cuenta con un hotel de cuatro estrellas con 94 habitaciones y un área termal de más de 1.300 metros cuadrados, en la que se ofrecen numerosos tratamientos encaminados a mejorar la salud y el bienestar de sus visitantes. Con las habitaciones distribuidas en distintas edificaciones, el establecimiento tiene capacidad para alojar a 300 huéspedes.
En la actualidad, Relais Termal está formada por los siguientes establecimientos: Gran Hotel Balneario y Hotel Termas de Liérganes (Cantabria), Balneario de Cestona (Guipúzcoa), Balneario Acuña (Caldas de Reis, Pontevedra), Termas Pallarés en Alhama de Aragón (Zaragoza),
Balneario de Graena (Cortes y Graena, Granada), Balneario de Grávalos (Grávalos, La Rioja), Los Baños de La Albotea (Cervera del Río Alhama, La Rioja, pendiente de apertura) y Balneario Cervantes (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real). Todos construidos sobre manantiales naturales cuyas aguas, declaradas de Utilidad Pública, han sido utilizadas desde hace siglos por el hombre.