www.nexotur.com

La polémica sobre las políticas antiGDS, a debate en sesión plenaria del Parlamento

lunes 23 de octubre de 2017, 07:00h
Se analizará si Lufthansa viola el código de conducta de los CRS.
Ampliar
Se analizará si Lufthansa viola el código de conducta de los CRS.
La presión del Sector de agencias de viajes, liderado por la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), surte efecto. Según informa CEAV, que forma parte del lobby europeo a través de ACAVE, se ha logrado el apoyo de los eurodiputados suficientes para presentar una pregunta parlamentaria oral a la Comisión Europea sobre la neutralidad del sistema de reservas de aerolíneas y la restricción del acceso a la información de vuelos. Previsiblemente se formulará durante la sesión plenaria del próximo miércoles 25 de octubre.
‘Otras compañías aéreas ya han anunciado su intención de seguir este ejemplo’


Una de las cuestiones planteadas será si coincide la Comisión Europea en que el recargo a los GDS aplicado por varias aerolíneas "supone un menoscabo del derecho de los pasajeros a comparar y utilizar libremente los distintos canales de distribución". En este sentido, se preguntará si el Ejecutivo comunitario tiene prevista alguna medida al respecto.

Argumento utilizado por ECTAA en 2015

En palabras de la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, la incorporación de este asunto a la agenda parlamentaria europea "viene a confirmar que, tras varios años en suspenso, ya se ha iniciado una investigación para determinar si Lufthansa viola, con su nueva estrategia comercial, los artículos del Código de Conducta de los sistemas centralizados de reservas (CRS)". Como adelantó NEXOTUR, este mismo fue el argumento utilizado por ECTAA en el verano de 2015 para intentar frenar la aplicación de un suplemento de 16 euros por parte del grupo aéreo alemán.

Además, CEAV revela que en la pregunta parlamentaria se recalca que "otras compañías aéreas ya han anunciado su intención de seguir este ejemplo, y muchas otras se lo están planteando, con lo cual la amenaza para el consumidor es aún mayor". Como ha denunciado en todo momento la Confederación, los recargos de Lufthansa, Iberia y British Airways suponen "una amenaza para la capacidad de los consumidores europeos de elegir con conocimiento de causa". "Acarrean una reducción en las posibilidades de que se dispone en materia de comparación de precios, información de vuelo y reservas con conexiones entre aerolíneas distintas", argumenta.