www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

La inestabilidad pasa factura al Sector en Cataluña

La última repercusión en el Sector de lo que acontece ha sido la suspensión de TurNexoCatalunya

jueves 26 de octubre de 2017, 07:00h
La inestabilidad pasa factura al Sector en Cataluña
Ampliar

La independencia pasa factura. En contra de lo que aseguró el presidente de ACAVE (y vicepresidente ejecutivo de CEAV),Martí Sarrate, quien mantuvo la "absoluta normalidad" de las reservas desde y hacia Cataluña (desmintiendo al presidente de la Confederación), el Sector está viéndose afectado (y mucho) por la inestabilidad.

La sorprendente invitación del máximo responsable ejecutivo de CEAV (a sueldo de los agentes españoles) de "echar a Rajoy" ha llevado a presidentes de Asociaciones como José Luis Prieto, de la decana UNAV, a preguntar si "es consciente el señor Martí Sarrate de su responsabilidad como representante de la Confederación empresarial nacional", ya que "las palabras del responsable asociativo son, o pueden ser, interpretadas como la portavocía del Sector a quien representa", coincidiendo con otros líderes asociativos sectoriales en "el perjuicio que puede estar causando a muchos empresarios representados por él".

Operadores de la relevancia de eDreams Odigeo (que es miembro destacado de ACAVE) se suman a la larga lista de empresas que optan por marcharse de Barcelona, ante la creciente incertidumbre, a raíz del proceso secesionista.
La suspensión del TurNexoCataluña, cuya 32ª edición se aplaza hasta primavera, es el penúltimo efecto de la inestabilidad

Este grupo turístico online, que cuenta con marcas como eDreams, Go Voyages, Opodo, Liligo y Travellink, ha aprobado el traslado de sus filiales españolas (con sede en Barcelona) a sus oficinas de Madrid. Esta decisión "tiene como objetivo proteger los intereses de los clientes, accionistas y empleados de la entidad, ante la actual inseguridad jurídica en Cataluña". El grupo, con sede en Luxemburgo, es una de las empresas dedicadas a la distribución de viajes más grandes del mundo. Su motor de metabúsqueda Liligo, da servicio a más de 18 millones de clientes en 44 países, y eDreams Odigeo cotiza en la Bolsa de valores española.

Por otra parte, muchas de las plazas del programa de viajes para la tercera edad del Imserso a los destinos catalanes continúan sin vender, a diferencia de las reservas al resto de los destinos de España, que ya están agotadas en su práctica totalidad.

El desafío independentista podría impactar en la actividad del puerto de la ciudad condal. Aunque para MSC "lo que está ocurriendo a nivel político en Cataluña no está afectando a las reservas de cruceros", TUI Cruises suspendió el 1 de octubre la escala en Barcelona del buque Mein Schiff 3, medida que volvió a adoptar el día 3 con el Mein Schiff 5, a raíz de la huelga general.

Por el contrario, la directora de cruceros de Viajes El Corte Inglés, Carmen Santa Ana, afirma que "se ha producido un parón", especialmente a partir del 1 de octubre, y clientes que tenían previsto embarcar en Barcelona "nos han solicitado hacerlo desde el puerto de Valencia".

La última repercusión en el Sector de lo que acontece en Cataluña ha sido la suspensión de TurNexoCatalunya, 32º Salón Profesional del Agente de Viajes de Cataluña, que viene celebrándose en Barcelona dos veces al año desde 2001. La negativa de los proveedores a participar como expositores ha obligado al Grupo NEXO a adoptar una dolorosa decisión: aplazar el salón hasta primavera.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.