Costa Cruceros reconoce que ‘necesitamos la ayuda de los agentes’
Durante la misma, el vicepresidente comercial de Pullmantur, José Blanco, ha apuntado que "es necesario romper con la teórica de la estacionalidad". No obstante, reconoce que "gracias a la amplia oferta de destinos que proporcionan las navieras, así como la mayor flexibilidad laboral de los clientes", el producto de cruceros "es menos estacional".
Italia, el modelo a seguir
El
presidente de MSC Cruceros, Emiliano González, reconoce que "nos encontramos en desventaja con respecto a otros mercados, como Alemania y Gran Bretaña", donde,
"aún con una climatología más adversa que la nuestra", se registran "cifras altas" fuera de la temporada estival. En este sentido, hace referencia al modelo italiano, que en los últimos años ha pasado de ser "tremendamente estacional" a "dar un salto importante" en los viajes fuera de temporada". "España ha comenzado a dar esos pasos", aplaude, al tiempo que hace hincapié en que "la estacionalidad es una oportunidad".
Por su parte,
el director general de Costa Cruceros para España y Portugal, Raffaele D’Ambrossio, aclara que la estacionalidad "no se puede cambiar de la noche a la mañana y creo que no es suficiente con hacer una campaña de promoción". "Tenemos producto, buen tiempo y todas las condiciones" para crecer fuera de temporada, resalta. Asimismo, reconoce que "
necesitamos la ayuda de los agentes de viajes", cuyo papel es "primordial para proporcionar al cliente una experiencia única y no masificada".