Una de las claves es atraer turistas de mercados lejanos
Según los datos hechos públicos por el operador tax free con motivo del Summit Shopping Tourism & Economy, sólo el 17% de los ingresos turísticos por compras que registra España proceden de viajeros de alto poder adquisitivo (cinco puntos porcentuales por debajo de la media europea), que representan el 1% de las llegadas. Por tanto, teniendo en cuenta que cuanto más se aleja un turista de su país de origen, más dinero gasta en el destino, hace hincapié en que "una de las claves para aumentar la rentabilidad del sector sea atraer a viajeros de larga distancia".
De hecho, más de nueve de cada diez de los turistas que recibe España responden al perfil de europeo poco acostumbrado a viajar —menos de tres desplazamientos en los últimos dos años— que únicamente se gasta una media de 1.088 euros en poco más de una semana. Si se tiene en cuenta que este perfil aporta el 65% de los ingresos turísticos, "los datos evidencian que es necesario atraer viajeros que aporten más valor y que consideren la compra una parte imprescindible del viaje para aumentar la rentabilidad de su modelo".
Un turista chino gasta casi el triple que uno británico
Para Global Blue resulta fundamental poner el foco en el turista extracomunitario. Pone como ejemplo que cuando viaja a Europa,
un turista chino destina una media de 2.800 euros de su presupuesto solo a compra, lo que supone casi el triple de los 1.037 euros que aporta un visitante procedente de Reino Unido, primer mercado emisor de España. En este camino por construir un modelo turístico de mayor rentabilidad, la empresa
aplaude iniciativas como el Plan de Turismo de Compras de finales de 2014 promovido por la Secretaría de Estado de Comercio conjuntamente con la de Turismo, así como la mejora de la conectividad aérea con destinos estratégicos de larga distancia.
Según destaca, estas acciones, unidas a otros factores como la reactivación de la economía china, han permitido acortar distancias y capitalizar la llegada de estos visitantes de valor, que en lo que va de año
han incrementado su desembolso en España en un 30%. Además, avanza que en los próximos cinco años, su clase media se multiplicará por tres, lo que significa mayor volumen de visitantes.
Como conclusión,
Global Blue entiende que el ejemplo a seguir es Francia. Y es que siendo también el primer país del mundo en número de viajeros internacionales, con más de 84,5 millones, es líder indiscutible en ingresos por compras de extracomunitarios, con
una cuota del 22%, frente al 10% de España.