El sector hotelero de la Costa del Sol se reúne en el Gran Debate Hotelero
La rápida evolución digital del sector hotelero representa un desafío y una oportunidad al mismo tiempo
viernes 29 de septiembre de 2017, 07:00h
Grandes empresarios y directivos del sector hotelero y turístico de la Costa del Sol se reunieron en las instalaciones de la escuela de dirección hotelera Les Roches Marbell, que acoge por segundo año consecutivo la celebración del Gran Debate Hotelero de la Costa del Sol. En ese encuentro, distintos expertos abordaron en varias mesas redondas aspectos como el futuro de la industria turística en la Costa del Sol y Marbella.
El consejero ejecutivo de Les Roches Marbella y moderador del debate, Carlos Díez de la Lastra, abrió el deabte asegurando que "la temporada en La Costa del Sol ha marcado el techo en precio en 2017. A partir de 2018 el esfuerzo debe centrarse en asegurar la ocupación y reforzar el posicionamiento y distinción como destino".
El acto contó también con la presencia de la responsable de la Delegación de Turismo y Residentes Internacionales del Ayuntamiento de Marbella, Oti Garcia Díaz-Ambrona. Los participantes, divididos en dos mesas redondas y entre los que se encontraban altos directivos de SMY Hotels, Marbella Club, Hotel Los Monteros, Meliá Hotels International, Puente Romano Beach Resort & Spa, Vincci Hoteles, o Finca Cortesín.
Muchos de ellos coincidieron en señalar que cómo algunos de los elementos tradicionalmente diferenciadores de España como el clima y el precio, ya no lo son tanto en un mundo sin la distancia como barrera; a lo que se suman las nuevas plataformas de oferta turística basadas en la tecnología qu compite contra este modelo clásico.
En este sentido, De la Lastra señaló que "las nuevas generaciones y en particular millenials y Z están cambiando un paradigma clásico de la hotelería que tenía en los espacios de convivencia y actividades del hotel uno de sus mayores atractivos, para pasar a ser los rincones y experiencias icónicas lo más valorado".
Época de grandes desafíos para el turismo
En este sentido, ha apuntado también que, estamos en una época de grandes desafíos para el turismo, y sobre todo para la industria hotelera, que debe aprender a adaptarse a las formas de comunicación e interacción que demandan los usuarios y las nuevas generaciones donde la tecnología juega un papel fundamental.
Según estimaciones del 2016, hay más de 4.300 millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo, que representan cerca del 60% de la población. Durante la última década, esta "revolución móvil" ha generado nuevas industrias y ha transformado, por completo, a otras. Los hoteles no son una excepción, y, de hecho, el teléfono inteligente se está convirtiendo en un hotel por "control remoto".