www.nexotur.com

Antonio Tajani se muestra muy crítico con las prácticas de Google, Airbnb y Uber

viernes 29 de septiembre de 2017, 07:00h
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Ampliar
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Las plataformas digitales que ofrecen servicios turísticos están en el punto de mira del Parlamento Europeo. Su presidente, Antonio Tajani, denuncia que "operan en gran medida por encima o fuera de la ley", por lo que aboga por aplicar las "mismas reglas para todas las empresas". "Muchas de ellas ocupan posiciones dominantes en el mercado y pagan muy pocos impuestos, mientras que trasladan enormes sumas de dinero desde la Unión Europea a Estados Unidos o China", lamenta.
‘Las plataformas digitales operan en gran medida por encima o fuera de la ley’


Durante su intervención en la Conferencia de Alto Nivel del Turismo, celebrada en la Eurocámara, Tajani ha señalado a Google, entre otras empresas. "Algunos de sus negocios de publicidad controlan el 90% de las reservas en línea, cobrando tarifas que están afectando a los hoteles, los cuales no tienen otra opción que aceptar sus condiciones", asegura, al tiempo que añade que "esto reduce los márgenes de las pymes, a las que les resulta más difícil invertir y pierden competitividad". "Se trata de las mismas pymes que están sobrecargadas por los Estados y las autoridades regionales o locales, mientras que las plataformas digitales se gravan mínimamente en un solo Estado miembro, privando a las autoridades fiscales de enormes sumas de dinero", prosigue.

Igualdad de condiciones para todos los actores

En relación a la economía colaborativa, Tajani hace referencia a Airbnb y Uber, empresas que cotizan en bolsas de Estados Unidos y a las cuales "no se les aplican" determinadas normas de seguridad y tributarias, lo que les da "una ventaja objetiva". "Sus competidores, las microempresas del Turismo y el transporte local, no tienen más remedio que cumplir con las normas sobre empleo, protección del consumidor, seguridad, impuestos y otras condiciones vinculadas a las licencias, que afectan a estos gigantes de Internet en menor medida", sostiene.

Como conclusión, el presidente del Parlamento Europeo subraya que "el mensaje es claro: además de fomentar las economías de escala y la innovación, el mercado de la Unión Europea debe ser un lugar en el que se apliquen las normas de competencia y se garantice una igualdad de condiciones para todos".