www.nexotur.com

BENCHMARKNG DEL MERCADO ESPAÑOL 2016

El aéreo sigue siendo el primer gasto para el ‘business travel’ pero pierde peso

Iberia ocupa el primer puesto, por delante de Vueling y Air Europa, entre las aerolíneas más demandadas

miércoles 27 de septiembre de 2017, 07:00h
Portada de la quinta edición del estudio ‘Benchmarking del mercado español’.
Ampliar
Portada de la quinta edición del estudio ‘Benchmarking del mercado español’.
El gasto de los viajeros de negocios se genera principalmente en la compra de billetes de avión, concretamente se lleva el 64,11% del total —aunque pierde peso—, según el estudio ‘Benchmarking del mercado español’ realizado por Diners Club Spain sobre los gastos efectuados por las empresas en sus viajes corporativos en 2016 a través de la herramienta de pago Travel Account.

Entre las principales conclusiones del informe (quinto año consecutivo), destaca que febrero ha sido el mes que mayor actividad de pago ha registrado (9,68%), por delante de mayo (9,61%) y octubre (9,59%). Respecto al tipo de gasto, el destinado a las líneas aéreas es el más importante, pero ha seguido una tendencia descendente desde 2013, registrando en 2016 un 64,11%, cinco puntos porcentuales menos que hace tres años, cuando se situó en el 69,15%.

El estudio señala que el motivo de esta disminución es que las principales aerolíneas, sobre todo las europeas, han reducido significativamente los precios de estos viajes en los últimos cuatro-cinco años como síntoma de la crisis. Por ejemplo, destaca el caso de Air Europa, que lo ha hecho en un 25% de 2012 a 2016.

Por otro lado, los gastos en hoteles han aumentado su peso a través de la Travel Account, pasando del 4,68% en 2012 al 9,46% en 2016, y, en menor medida, en la utilización de ferrocarriles y el alquiler de vehículos.

Gasto en aerolíneas

Entre las compañías aéreas más demandadas para viajes corporativos, Iberia ha ocupado el primer puesto por quinto año consecutivo, por delante de Vueling y Air Europa, aunque la aerolínea bandera de España ha continuado perdiendo cuota de mercado en números de vuelo, llegando a bajar en cinco años casi 10 puntos porcentuales.

Asimismo, Iberia, Air Europa y Vueling –en este orden– han sido las aerolíneas con mayor facturación, pero Iberia ha seguido perdiendo volumen de forma notable, registrando un 41,28% en 2016, casi un 20% menos que en 2012. Por su parte, Air Europa se ha mantenido estable y Vueling ha ganado en facturación, pasando de un 2,53% en 2012 a un 6,31% en el último año.

Destinos y ferrocarril

Sobre los destinos más demandados por los clientes de negocio, el estudio de Diners Club Spain refleja que Madrid ha sido la ciudad con mayor número de viajes, aunque ha registrado un leve descenso, por delante de Barcelona y Londres, que han crecido. Además, en 2016 ha aparecido por primera vez Lisboa en el Top 10, ocupando el noveno puesto y desplazando a Sevilla fuera del ranking. A nivel nacional, se ha generado una tendencia similar: mientras Madrid ha mostrado un ligero descenso en los últimos cinco años, Barcelona ha crecido en casi tres puntos.

El estudio también analiza la actividad en relación a la contratación del tren para viajes de negocios, que ha descendido levemente y de forma generalizada. Entre la clasificación de ciudades destino de Renfe, destacan aquellas con conexiones de Alta Velocidad Española (AVE), como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Alojamiento y agencias de viajes

Observando las reservas de alojamiento a través de Travel Account, un 60% de las transacciones realizadas por las empresas ha correspondido a estancias de una noche, frente al 20% de estancias de dos noches. Madrid se ha mantenido en el primer puesto del ranking a lo largo de todo el periodo de estudio, casi doblando el porcentaje que ha presentado Barcelona, en el segundo puesto. Sevilla, en tercer lugar, y Valencia, en el quinto, han ido perdiendo importancia con el paso del tiempo, mientras que otras ciudades han desaparecido del Top 10, como Granada en 2013, Pamplona en 2014 y Santa Cruz de Tenerife en 2015. Londres sigue siendo la única ciudad de hotel extranjera que aparece en la clasificación.

Para finalizar, el informe arroja datos sobre la utilización de las agencias de viajes por parte de los clientes de Diners Club Spain. De esta forma, en los últimos años las compañías se han decantado en mayor medida por la contratación de dos agencias en lugar de una, pasando del 14,43% al 19,65% en cinco años.