El pasado 1 de julio de 2017 entraba en vigor en España el denominado Sistema Inmediato de Información (SII), que obliga a las empresas a informar a la Agencia Tributaria, a través de la plataforma habilitada a tal efecto, de todas las facturas que se emitan y se reciban, en un plazo de ocho días hábiles hasta el 31 de diciembre de 2017 y de cuatro días a partir de enero de 2018. Aunque
solo afecta de forma directa a las sociedades que facturen más de seis millones de euros, esta nueva obligación también
tiene una repercusión indirectamente en el resto de empresas, especialmente en el Sector de agencias. El motivo es que sus proveedores y clientes van a informar de las relaciones mantenidas con ellas y, por tanto, la Agencia Tributaria va a disponer de más información sobre sus operaciones y podrá comprobar la correspondencia entre esta información y sus declaraciones.
El SII ‘está afectando de forma particular a las agencias de viajes’
Según revela en una entrevista concedida a NEXOTUR (se publicará íntegramente en el número 1.012 de la edición impresa) el director general de Aconfisa, Javier Pascual, el SII "está afectando de forma particular a las agencias de viajes" debido a que "es un sector muy dinámico en el cual se realizan multitud de operaciones diferentes y a través de procedimientos diversos: intermediación o en nombre propio; productos sueltos o combinación de varios; clientes empresas o particulares; diferentes regímenes de IVA, etc.". A esto se une el hecho de que muchas agencias trabajan con proveedores extranjeros que tienen su propia legislación en materia mercantil y fiscal.
Según detalla, "los problemas que se están encontrando las agencias de viajes para cumplir con el SII son de dos tipos". Por un lado, "uno técnico, por la necesidad de adaptar sus programas de gestión, problema compartido con el resto de las empresas", mientras que el "otro es de carácter comercial y administrativo, ya que hay que acoplar las operaciones realizadas a la normativa fiscal existente, siendo necesario cambiar practicas consolidadas en el Sector y que ya no sirven".
Prisas de la Agencia Tributaria
"Lo que está claro es que
supone un problema de gestión", prosigue Pascual, quien añade que "resulte perjudicial o no, económicamente hablando, dependerá de las soluciones que se impongan". "Por ejemplo, muchas mayoristas están forzando a las minoristas a comprar por precios netos —
Régimen Especial de Agencias de Viajes (REAV)— en lugar de a comisión", lo que "tiene múltiples implicaciones tanto desde el punto de vista de la responsabilidad como desde el cálculo del volumen de operaciones, ya que si compramos a precios netos tenemos que vender en REAV, lo que incrementa la facturación, que antes era la comisión y ahora el total del PVP", advierte. En esta línea, aclara que "esto puede ocasionar que algunas agencias de viajes se vean incluidas en el futuro en el SII sin que haya aumentado su operativa" y, a su vez, "también puede afectar al precio de los seguros de responsabilidad".
‘Con más tiempo se habrían encontrado mejores soluciones’
"Otra implicación económica muy importante cuando se pasa de actuar como comisionista a trabajar a precios netos (REAV) es que, si el viaje está sujeto a IVA (dentro de la UE), no se puede trasponer una comisión del 10%, por ejemplo, con un descuento del 10%", explica. "Después de liquidar el IVA,
la mayorista ganaría más con la segunda opción y la minorista menos, es decir, hay que renegociar las condiciones", subraya.
El director general de Aconfisa reconoce que "se está produciendo un
desconcierto en el Sector ocasionado por las prisas con que la Agencia Tributaria ha implantado el sistema". Y es que "en tres o cuatro meses ha readaptado la normativa aplicable, publicando hasta siete versiones de lo que denomina ‘preguntas frecuentes SII’ y, hasta poco antes de su entrada en vigor, no ha estado definida operativamente la plataforma informática". Pascual lamenta que, "aunque es cierto que han existido grupos de trabajo en los que han participado las Asociaciones profesionales del Sector,
no se ha conseguido que se contemplen todas sus demandas y pienso que ha prevalecido la urgencia por la implantación". "Con más tiempo se habrían encontrado mejores soluciones", sentencia.