www.nexotur.com

REUNIÓN PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN

Sevilla mejorará los servicios públicos por los congresistas

El reciente congreso sobre educación ha demostrado que hace falta una mejor respuesta

miércoles 27 de septiembre de 2017, 07:00h
El Ayuntamiento de Sevilla ha decidido movilizarse y mejorar la coordinación entre las distintas entidades turísticas de la ciudad, como la oficina de congresos, Fibes o el aeropuerto, para conocer las previsiones de afluencia turística y responder así con los medios públicos necesarios, como por ejemplo en cuanto a transporte público o regulación de tráfico.
El congreso de educación llenó todas las instalaciones de Fibes.
Ampliar
El congreso de educación llenó todas las instalaciones de Fibes.

Este es el resultado de los problemas que surgieron en la pasada Conferencia y Exposición Anual de la Asociación Europea de Educación Internacional (EAIE) —12-15 de septiembre—, en la que alrededor de 6.000 congresistas llenaron por primera vez todas las instalaciones del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, y que su asistencia a este recinto provocaron algunos problemas de tráfico en los alrededores.

En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Consorcio de Turismo, Contursa —sociedad gestora de Fibes—, la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores y el Centro de Coordinación Operativa de Sevilla (CECOP), ha mantenido un encuentro de trabajo con la dirección del Aeropuerto de San Pablo y del Sevilla Congress & Convention Bureau para reforzar el intercambio de datos y la coordinación de sus respectivos servicios para atender mejor el incremento de turistas y congresistas que está registrando la ciudad y sus desplazamientos.

El Consorcio de Turismo centralizará la información para su coordinación con el CECOP

Estas entidades conforman la Mesa de Afluencia Turística del Ayuntamiento, que se gestó en julio y ha mantenido desde entonces la segunda reunión, presidida por los delegados municipales de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera. En este encuentro, se ha acordado que el Consorcio de Turismo centralice la totalidad de la información de las distintas entidades —datos del propio órgano de promoción de la ciudad, de vuelos, de pasajeros, de flota de autobuses, de taxis, etcétera— para su coordinación con el CECOP.

La finalidad, según ha comunicado el Ayuntamiento, es doble. Por un lado, planificar los servicios públicos de transporte de Sevilla (autobuses y taxis) teniendo en cuenta las previsiones manejadas de turistas y celebración de congresos. Y por el otro, atender de manera más rápida y eficaz las necesidades puntuales que puedan surgir en congresos masivos para compatibilizar su atención con la prestación habitual de servicios públicos que requiere la capital hispalense.

Previsión de aumento de turistas

Esa mayor coordinación se precisa, además, ante el aumento de las rutas aéreas en el aeropuerto de Sevilla para la temporada de invierno, de la demanda congresual y de la oferta cultural que experimenta Sevilla.

Por último, los integrantes de la Mesa de Afluencia, cuyo trabajo es eminentemente técnico, han acordado abrirla a otras entidades y asociaciones que manejan datos de la llegada de viajeros a la ciudad (como reservas hoteleras, cruceristas, pasajeros en tren, etcétera).

Tanto Antonio Muñoz como Juan Carlos Cabrera han manifestado su satisfacción por el trabajo conjunto, que permitirá, según han señalado, "una prestación de servicios públicos más eficaz, una mejora de la propia imagen de Sevilla en los viajeros y congresistas y la necesaria atención a un sector económica y laboralmente tan importante como es el turismo sin mermar los servicios y la calidad de estos que requiere el conjunto de la ciudad".