|
Apuesta por un transporte aéreo seguro, sostenible, sostenible y eficiente. |
La aviación es esencial para el
desarrollo económico de ciudades, países y regiones de todo el planeta. No obstante, los gobiernos sólo pueden
aprovechar realmente todos sus beneficios si abordan las necesidades existentes en materia de infraestructuras y recursos del sector en sus estrategias nacionales de desarrollo. Este es el mensaje transmitido conjuntamente por la
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las organizaciones más importantes de la aviación mundial, entre ellas la Consejo Internacional de Coordinación de Asociaciones de Industrias Aeroespaciales (ICCAIA), en un informe.
El informe contiene una lista resumida de los pasos a seguir
"Más de 1.000 millones de turistas atraviesan las fronteras internacionales cada año y un porcentaje muy elevado viaja por vía aérea, por ejemplo más del 80% en muchos destinos insulares", señala el secretario general de la OACI, Fang Liu, quien remarca que "reducir los costos y ampliar la red de rutas significa que los beneficios económicos del Turismo y otros impactos de la conectividad de la aviación aumentarán en los próximos años, tendencia que se ve reforzada por las
espectaculares previsiones de crecimiento del transporte aéreo". Por su parte, el presidente de ICCAIA, Jan Pie, explica que "el objetivo colectivo de los fabricantes es
maximizar su contribución a un sistema de transporte aéreo internacional seguro, sostenible, sostenible y eficiente".
El informe, dirigido a los líderes gubernamentales y planificadores nacionales, contiene una lista resumida de los pasos a seguir para maximizar la influencia socioeconómica del transporte aéreo. También incluye prioridades de inversión, ejemplos regionales sobre cómo la aviación puede mejorar la prosperidad y una descripción completa de cómo la conectividad internacional de la aviación ayuda directamente a los gobiernos para lograr
15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas aprobados en el marco del Programa 2030.