www.nexotur.com

Asturias da ayudas a 18 congresos científicos

La Consejería de Industria, Empleo y Turismo ha concedido 130.00 euros en ayudas

martes 26 de septiembre de 2017, 07:00h
Imagen correspondiente a la celebración del congreso 'El mundo dividido: las fronteras de la precariedad', IEPC.
Ampliar
Imagen correspondiente a la celebración del congreso 'El mundo dividido: las fronteras de la precariedad', IEPC.

La Dirección General de Innovación trata de fomentar, mediante la celebración en Asturias de 18 congresos científicos, la difusión de conocimientos avanzados en investigación y el desarrollo tecnológico, además de generar un gran impacto económico.

La Consejería de Industria, Empleo y Turismo de Asturias ha concedido 130.000 euros en ayudas para la celebración de congresos científicos en el Principado este año. El objetivo de esta convocatoria, que ha resuelto la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, es fomentar el intercambio y la difusión de conocimientos avanzados derivados de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

"Los congresos tienen un importante impacto económico"

"Este tipo de encuentros favorecen la cooperación y el intercambio de experiencias de los grupos de investigadores de nuestra región con otros españoles y extranjeros", ha declarado la directora general de Innovación y Emprendimiento, Ana Concejo. "El principal interés de esta línea de ayudas está en reforzar nuestro talento investigador, aunque los congresos, más cuando son internacionales, tienen un importante impacto económico en los territorios en los que se desarrolla y generan un volumen de negocio vinculado al turismo de calidad", ha añadido.


Entre los congresos aprobados destacan los siguientes: ‘Falsificación literaria 2017. Nuevas tecnologías en la verificación documental y literaria’; ‘II Workshop on electrochemical devices and II Workshop Electrobionet’; ‘VI Congreso Ibérico del Internacional Permafros Association’; ‘XXIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Psicología Comparada’; ‘El mundo dividido: las fronteras de la precariedad’ y ‘Primer congreso en nanomateriales para ciencias de la vida’, entre otros.