El
boom del destino España, que en el global de 2016
recibió la cifra histórica de 75,3 millones de turistas extranjeros (un 9,9% más en comparación con 2015), unido al
gran momento del Turismo nacional, que viene experimentando una progresiva recuperación en los últimos años,
se refleja en la cuenta de resultados de las grandes empresas turísticas con sede u origen en España.
Con el objetivo de cuantificar la
repercusión real que han tenido los citados factores en el Sector, NEXOTUR elabora por segundo año consecutivo el ‘Ranking de Grandes Empresas de Turismo’, que se suma a los ya tradicionales de agencias de viajes, turoperadores y compañías de seguros de viajes, entre otros. Según los datos recabados, las 20 primeras sociedades españolas vinculadas al Turismo han cerrado 2016 con
un volumen de negocio conjunto de 38.299,4 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 5,6%. Pese a lo positivo de la cifra, esta variación es claramente inferior a la de 2015, cuando se superó el 12%.
Amadeus se acerca a Iberia tras protagonizar un aumento del 14%
Iberia se mantiene en lo más alto de la tabla. La aerolínea perteneciente al holding International Airlines Group (IAG), del que también forma parte la española Vueling, alcanza en 2016 una cifra de negocio de 4.586 millones de euros, lo que supone un retroceso del 3,7% respecto a 2015, cuando sus ingresos se situaron en 4.764 millones.
Le sigue de cerca Amadeus con 4.472,9 millones de euros, un 14,3% más que en 2015, cuando facturó 3.912,7 millones. El presidente del grupo, Luis Maroto, hizo referencia en la presentación de los resultados a la "positiva aportación de recientes adquisiciones" como un factor importante para su crecimiento. Sobre el futuro inmediato, añadió que " hemos observado una tendencia positiva y confiamos en que Amadeus registre un sólido rendimiento financiero en el presente ejercicio, apoyado en el moderado repunte del crecimiento económico mundial, tal y como pronostica el FMI". Aena completa el podio con unos ingresos de 3.772,5 millones, lo que supone un nuevo incremento interanual del 7,2%.
Globalia, primer grupo turístico vertical
Globalia, por su parte,
ocupa el cuarto lugar, siendo el primer grupo turístico vertical que aparece en la lista elaborada por NEXOTUR. Su facturación
asciende a 3.570,8 millones, un 4,5% más que en 2015, cuando rozó los 3.415 millones. En palabras de su presidente, Juan José Hidalgo, 2016 "ha sido un año clave en la historia de Globalia". "A las excelentes cifras de negocio se suman varios acontecimientos y novedades que nos recuerdan por qué somos el primer grupo turístico de España, y que nos invitan a mirar al futuro con sincero entusiasmo", subraya.
Le sigue Barceló con 2.854,9 millones, un 15,1% más que en 2015, cuando su volumen de negocio fue de 2.480,2 millones. "
De muy bueno debemos calificar el ejercicio 2016 en nuestro grupo: hemos obtenido unos resultados récord tanto en Ebitda como en beneficio neto, ambos recurrentes, con crecimientos de doble dígito tanto en esos parámetros como en la cifra de ingresos". Así lo resaltan los copresidentes de Barceló, Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell, en la memoria anual. También inciden en que, aunque "los vientos han soplado a favor del negocio turístico,
no hay que minusvalorar el acierto en las inversiones realizadas en los últimos años".
Viajes El Corte Inglés roza los 2.400 millones
A continuación figura Viajes El Corte Inglés. La primera red de agencias del país concluye 2016 con un volumen de negocio de 2.396,72 millones de euros, lo que representa un tímido retroceso del 1,6%. La séptima plaza es para Renfe Viajeros, cuyos ingresos ascienden a 2.070 millones tras experimentar un aumento interanual del 3%. Por detrás se encuentra Vueling. La filial de IAG ingresa en el global del año 2.027 millones, un 3% más que en 2015, cuando superó ligeramente los 2.000 millones.
En las siguientes posiciones están las cadenas hoteleras más potentes del país. Iberostar, en novena posición, alcanza los 2.025 millones tras protagonizar un incremento del 9,6%. Completa el top ten Riu Hotels & Resorts con 2.025 millones, un 8,8% por encima de los resultados del ejercicio anterior. Meliá Hotels International repite por detrás de Riu con una cifra de negocio de 1.798,4 millones, un 7% más que en 2015, mientras que NH Group figura en décimo segundo lugar con 1.475 millones, un 5,6% más. Grupo Hotusa, por su parte, es la cadena con el mayor repunte interanual (+12,9%), pasando de facturar 955 millones a 1.078 millones.
El Grupo Piñero adelanta a Alsa
El décimo cuarto puesto es para Wamos. La facturación del grupo liderado por Springwater Capital factura en torno a 800 millones de euros, cifra similar a la del ejercicio anterior. Por detrás se encuentra
el Grupo Piñero, que escala una posición gracias al crecimiento del 8,7% registrado en el global de 2016. Su facturación asciende a 734 millones de euros, frente a los 675 millones de 2015.
Según se desprende de los resultados de 2016 de National Express, grupo británico del que Alsa forma parte, el volumen de negocio de la compañía de transporte de viajeros por carretera sube un 5,8%, hasta los 731,2 millones.
Logitravel, que además de su agencia online dispone de Traveltool —su potente Business to Business (B2B)—,
vuelve a experimentar un aumento de doble dígito (+12,4%), alcanzando los 533 millones de euros. Una posición más abajo está Carlson Wagonlit Travel (CWT) España con 480 millones, cifra idéntica a la que obtuvo en 2015, mientras que Trasmediterranea figura en décimo noveno lugar con un volumen de 321 millones, un 1,6% más. Cierra la tabla Jumbotours con 352 millones (+7,3%).