www.nexotur.com

TRIBUNA DE OPINIÓN / GREGORI VIZCAINO

El efecto de los eventos de lujo en el flujo turístico

domingo 24 de septiembre de 2017, 07:00h
Gregori Vizcaino es director del Barcelona Watch Market.
Ampliar
Gregori Vizcaino es director del Barcelona Watch Market.
Atraer el Turismo de lujo es uno de los objetivos prioritarios de los planes estratégicos de la mayoría de capitales mundiales. A menudo, este término sugiere connotaciones de opulencia que son rechazadas por el propio sector, por lo que últimamente se viene utilizando el término premium para identificar un tipo de actividad exclusiva.

Hoy en día entendemos el concepto del lujo como el equivalente del disfrute de experiencias únicas, poniendo más énfasis en el valor de las mismas, que en su precio.

El consumidor de este tipo de actividades singulares busca destinos emocionales y experimentales que les garantizan un espacio vital único para poder disfrutarlas. Es por esto, que las diferentes destinaciones de lujo apuestan por una oferta de estructuras y servicios adecuados a estas necesidades, y también por la programación de eventos complementarios.

Barcelona y Turismo ‘premium’

Según el último informe de la Asociación Española del Lujo, Barcelona es una referencia a nivel mundial en el comercio de lujo o premium, situándose por encima de grandes ciudades como Madrid, Marbella, Ibiza o Mallorca. La Ciudad Condal posee una de las arterias más importantes de España y una de las más transitadas de Europa, El Paseo de Gracia, que cuenta con 96.000 metros cuadrados dedicados a usos comerciales.
Turisme de Barcelona propone rutas relacionadas con el lujo, gastronomía o tiendas centenarias


La clave de este éxito tiene que ver en gran medida con la singularidad del patrimonio arquitectónico de la ciudad que se ha puesto al servicio de este tipo de actividad comercial. De esta forma, edificios como la Pedrera y la Casa Batlló comparten espacio con establecimientos como Bagués, Cartier, Loewe, Rabat y Santa Eulalia, entre otros.

Las elegantes aceras y avenidas de Passeig de Gràcia o la Diagonal son amplias y agradables para pasear, y sus escaparates fascinan a los visitantes que buscan acceder a los locales de las marcas más exclusivas.

Estos datos no pasan inadvertidos por las administraciones locales, más bien al contrario. Turisme de Barcelona desarrolla dos líneas de promoción específicas para fomentar este sector. Por un lado el Barcelona Shopping Line, que indexa toda la oferta de comercios en la zona de Passeig de Gràcia y Diagonal, al mismo tiempo que propone rutas temáticas relacionadas con el lujo, gastronomía o tiendas centenarias.

En segundo lugar, el programa Barcelona Premium ofrece experiencias únicas para un público internacional interesado en la capital catalana y en la oferta singular de su entorno.

Igualmente el propio sector se ha organizado en entidades como la Associació d'Amics del Passeig de Gràcia para promocionar el sector comercial, hotelero y gastronómico de la zona.

Eventos y Turismo de lujo

Para atraer un Turismo premium son necesarias estructuras, servicios y oferta específica. Esta última puede ser de carácter permanente como establecimientos comerciales, hoteles o restaurantes, pero también de tipo efímera, en formato de evento.

Eventos deportivos como el gran premio de MotoGP o de Fórmula 1 son una clara apuesta para la promoción de un determinado concepto de Turismo. Asimismo, eventos musicales como el festival ‘Jardins de Pedralbes’ se han ido consolidando en los últimos años como oferta diferenciada y de calidad de la ciudad.

De una forma más especializada, existen otros eventos singulares orientados a un público más exclusivo como el evento deportivo ‘Espíritu de Montjuic’ y otras acciones programadas por los propios establecimientos del sector.
La programación permanente de eventos premium es determinante


El interés de las administraciones y del sector en programar eventos que capten el interés del Turismo premium está justificado por las características especiales de esta actividad. El beneficio más conocido por la sociedad es el mayor gasto per cápita de cada visitante, aunque existen otras ventajas muy interesantes que permiten desarrollar planes estratégicos muy específicos, como son por un lado, la segmentación y posibilidad de llegar a públicos muy bien identificados, ya sean por su origen a nivel mundial (japonés, chino, canadiense, etc.) o por pertenecer a sectores complementarios como los cruceristas. Asimismo, la implicación de diferentes servicios del sector: restaurantes, hoteles, oferta cultural y de ocio.

Actualmente la programación que hacemos de nuestra actividad turística cada vez responde más a unos inputs y a unos atractivos puntuales de menor duración pero más frecuentes durante el año. En este sentido, cada vez es más habitual un desplazamiento para asistir a un evento deportivo o cultural, y también para un evento exclusivo que pueda ser de nuestro interés. De hecho, los viajes y rutas de shopping a las principales capitales europeas cada vez son más habituales por este tipo de público.

De esta forma, la programación permanente de actividades y eventos premium es determinante para captar al turista de alta gama que a su vez, se podrá fidelizar para otro tipo de visitas y estancias.

La especialización

Las marcas y establecimientos comerciales de joyería y relojería son auténticos expertos en la organización de eventos de lujo. La presentación de novedades de este sector implica transmitir unos valores que deben poder experimentarse en cada evento. Es por ello que las agencias organizadoras gestionan importantes presupuestos para desarrollar acciones cada vez más creativas e impactantes.

Más allá del pequeño formato de cada uno de estos eventos, en Barcelona existe actualmente una oferta conjunta del sector para un público muy especializado. Así, la semana de joya de Barcelona, que se celebrará del próximo 6 al 8 de octubre, incluye el salón Joya especializado en piezas artísticas y cuenta con la implicación de galerías de arte de la ciudad. En segundo lugar, la feria Espai Joia tiene un carácter más comercial para profesionales del sector.

En este contexto, la edición de la semana de la joya de este 2017, incorpora en su agenda la celebración del Barcelona Watch Market. Un evento de alta relojería especializado en artículos de colección y productos exclusivos de ocasión que tendrá lugar del 6 al 7 de octubre. Esta acción paralela forma parte del proyecto Barcelona Watch Experience que celebró con éxito su primera edición el pasado mes de abril para la promoción de Barcelona como destinación de alta relojería, y que en su próxima edición 2018 incluye una jornada congresual y show rooms de novedades.