El Gran Debate Hotelero analiza los problemas de la masificación turística
También hubo espacio para comentar las nuevas medidas adoptadas por el Govern dirigidas a frenar el avance de los alquileres irregulares
viernes 22 de septiembre de 2017, 07:00h
Empresarios y directivos del sector hotelero y turístico de Baleares se dieron cita el pasado viernes en el Gran Debate Hotelero. Organizado por el Grupo Vía, los participantes del encuentro debatieron temas como la irrupción de la masificación turística, las estrategias adoptadas contra la oferta ilegal, la optimización de los recursos naturales o las medidas a implementar para atraer a un turismo controlado y de mayor calidad.
|
(Foto: Gran Debate Hotelero) |
En el Hotel Iberostar Cristina de Mallorca, durante el encuentro el consejero ejecutivo de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra, abogó porque las Islas Baleares aprovechen "el actual ciclo extraordinario de incremento turístico para virar su posicionamiento hacia un perfil alto y competir por atraer ese tipo de turista europeo y norteamericano que busca un entorno seguro".
Un desafío que en parte debe recaer en las grandes firmas hoteleras de Baleares, a las que Díez invitó a "tomar un protagonismo creciente para asegurar la sostenibilidad del destino y la calidad del turismo. Las compañías y establecimientos emblema de las islas deben ser líderes no solo por volumen, sino por buenas prácticas y capacidad de riesgo en la anticipación".
Además de Díez, al debate asistieron pesos pesados del sector como el director general adjunto de Alua Hotels & Resorts, Esteban Xamena; el director general de Senses Hotels-Delfín Hotels, o director de marketing de Iberostar Hotels & Resorts, Oscar Luís González.
A lo largo del debate, también hubo ocasión para comentar las nuevas medidas adoptadas por el Govern dirigidas a frenar el avance de los alquileres irregulares, una iniciativa que los expertos reunidos hoy en Mallorca consideran "tendrá beneficios a corto y medio plazo".
El cliente es la base del negocio
Según Díez, el principal objetivo de todo profesional relacionado con el sector debe ser el servicio al cliente, algo que se trabaja intensamente en los futuros directivos formados en Les Roches "tenemos que educar y formar a profesionales con habilidades empresariales, pero también digitales porque solo así podrán crear modelos de éxito".
Según estimaciones del 2016, hay más de 4.300 millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo, que representan cerca del 60% de la población. Durante la última década, esta "revolución móvil" ha generado nuevas industrias y ha transformado, por completo, a otras.