Baleares y Canarias son, por este orden,
las Comunidades autónomas en las que más cuota de mercado están ganando este 2017 las aerolíneas de ‘bajo coste’ en detrimento de las convencionales. En concreto, sus aeropuertos
lideran el crecimiento de las low cost en el periodo comprendido entre enero y agosto y, a su vez, son los únicos donde las tradicionales sufren un descenso interanual.
Solo en Baleares y Canarias baja el número de viajeros en aerolíneas convencionales
En el caso de la primera, las líneas aéreas de ‘bajo coste’ acaparan más del 50% de las llegadas de pasajeros internacionales en los ocho primeros meses del año, superando los 5,2 millones y protagonizando un crecimiento interanual del 19,6%. Todo lo contrario ocurre con las compañías aéreas tradicionales, que experimentan en el mismo periodo un retroceso del 4,9%, con una cifra de viajeros ligeramente inferior que las primeras.
En Canarias, la entrada de pasajeros en low cost sube un 23,1% en relación a los mismos meses de 2016, con un total de cuatro millones, mientras que el resto muestra un tímido descenso del 0,2%, con cerca de 5,4 millones. De media en el territorio español, la primera modalidad aérea cierra los ocho primeros meses de 2017 con un repunte del 14,4% y la segunda también supera en un 3,9% las cifras de hace un año.
Evolución en cuatro aeropuertos de referencia
Por aeropuertos,
en cuatro de los de mayor actividad, salvo en el de Gran Canaria, sucede algo similar: los movimientos en aerolíneas de ‘bajo coste’ suben a doble dígito y aquellos realizados en compañías aéreas convencionales caen. En Palma de Mallorca las variaciones interanuales son del 22,2% y del -6%; en Ibiza del 12,7% y del -1,3%; en Tenerife Sur del 19,7% y del -1,2%; y en Gran Canaria del 27,3% y del 0%, respectivamente.