|
El director del Hotel Mayorazgo, Manuel A. Ruiz. |
"No estamos
en contra de la economía colaborativa, pero sí de la
economía egoísta que no contribuye a un estado de bienestar". Así lo subraya el director del Hotel Mayorazgo, Manuel A. Ruiz, quien considera "inaceptable" que "un hotel tenga que cumplir 400 normas y haya otros que no cumplan ninguna". "Es inadmisible que los hoteles paguen por una actividad económica y, por contra, existan negocios que
no contribuyan fiscalmente de la misma manera suponiendo, por tanto, un fraude", prosigue.
‘No podemos quedarnos de brazos cruzados’
En esta línea, el también presidente en Madrid de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) reconoce que "es lógico que los sistemas jurídicos no estuviesen preparados para ello, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados". "Por eso denunciamos esta pasividad institucional antes de que se convierta en un verdadero problema difícil de atajar", remarca.
El decreto actual ‘es muy deficiente’
"Si me remito a cifras, en tan solo un año
hemos pasado de 10.000 alojamientos contabilizados en 2015 con unas 37.000 camas a, aproximadamente,
20.500 en 2016 con unas 78.000 camas", revela. De este modo, entiende que "el decreto actual es muy deficiente ya que tan solo hay unas 2.000 viviendas registradas".
Preguntado por los problemas derivados del auge de la economía colaborativo, Ruiz apunta en primer lugar a la
"desprotección de nuestros turistas", argumentando que "no saben a quién recurrir en caso de tener que exponer una queja o reclamación, lo cual incide en la calidad del destino y en una mala imagen para todos". También lamenta que "los barrios céntricos se empiezan a despoblar, convirtiéndose en una especie de parques temáticos de turistas, y se pierde la autenticidad, que es aquello que buscan los turistas cuando viajan". "
No nos oponemos a este nuevo competidor, pero consideramos que las administraciones deben hacer algo para evitar una situación que está derivando en inseguridad, economía sumergida, competencia desleal y vulneración de los derechos de los consumidores", sentencia.