www.nexotur.com

LA SITUACIÓN DE LA FORMACIÓN

La formación MICE en España necesita programas transversales y especializados

En la actualidad existen muchos cursos formativos sobre eventos, pero la mayoría tratan el Sector de forma general

miércoles 20 de septiembre de 2017, 07:00h
La Industria de Turismo de Reuniones e Incentivos en España se encuentra en pleno crecimiento y supone un importante generador económico para el país. Este Sector requiere de profesionales bien formados y con un alto nivel de conocimientos en todas las materias que toca esta Industria, pero son pocos los programas formativos específicos que existen en la actualidad, según destacan algunas escuelas.
Una clase en ESODE Business School.
Ampliar
Una clase en ESODE Business School.

"La Industria MICE constituye una actividad económica de gran valor añadido en todo el mundo", afirma la directora general de la International School of Event Management & Communication (ISEMCO), Gloria Campos. "Es por tanto una actividad que reporta un gran impacto en el Producto Interior Bruto de nuestro país y, sin embargo, carece de una formación universitaria específica", asegura Campos.

Es de la misma opinión el presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), Gerardo Correas. "No se estudia directamente como especialidad sino que se incorpora en algunos programas de formación ya sea de organización de eventos o bien de manera transversal en los estudios de turismo, pero, como digo, se estudia de refilón enmarcada en otros programas formativos", destaca Correas.

"España es uno de los mejores países del mundo para hacer eventos"

"España es uno de los mejores países del mundo para hacer eventos. Nuestra Industria precisa de profesionales altamente cualificados, con una formación y un expertise que solo los profesionales en activo pueden ofrecer. Por eso, en ESODE Business School, la calidad es nuestro principal valor diferencial", afirma la CEO de esta escuela y del grupo Staff, Estrella Díaz Morgado. El ex director de Relaciones Institucionales de ESODE, Stefano Velasco, agrega que "el rápido ritmo de crecimiento de esta industria de los eventos exige la profesionalización de los organizadores de eventos. Y ésta solo es posible a través de una formación de calidad, que pone sobre la mesa las últimas tendencias en producción, en estrategias de comunicación, en los nuevos formatos que facilitan un mayor diálogo entre las personas y las marcas.

Una formación transversal

La transversalidad es una característica que escasea en la formación en el Sector MICE. Tal y como asegura Gerardo Correas, "carece de sentido organizar un evento teniendo solo en cuenta las técnicas organizativas, por lo que en la EIP se estudian, enmarcadas en los programas formativos, las disciplinas afines (comunicación, marketing, relación pública, publicidad, etc.) dirigidas hacia el mundo de los eventos". También "se hace necesario adquirir una serie de habilidades que permitirán desarrollar la profesión de manera adecuada. De esta manera, todos nuestros alumnos aprender a dirigir, ser líderes, gestionar los tiempos, planificar, crear, saber hablar y relacionarse, controlar al máximo su imagen y otra serie de herramientas directivas", añade el presidente de la EIP.

"El Sector demanda profesionales con conocimientos de las diversas áreas de gestión"

En este sentido, y ahondando en el campo de la especialización en la formación, desde ISEMCO señalan que "son necesarios programas de postgrado especializados de formación en todos los aspectos relacionados de forma transversal con la organización de eventos propios de la Industria MICE, con un esfuerzo integrador sobre todas las áreas de la actividad. El mundo empresarial e institucional demanda profesionales capacitados con unos conocimientos sólidos de las diversas áreas de gestión y, a su vez, con unas habilidades personales tales como la versatilidad, la adaptación, la reflexión, la resolución y la creatividad", unos aspectos que desarrollan en los distintos programas que imparten.

Formación actualizada

Otro de los factores que caracterizan al Sector MICE, además de su crecimiento como actividad, es su constante evolución e innovación. En este sentido, Gerardo Correas destaca que "el uso de tecnologías que han ido apareciendo en los últimos tiempos hacen que se puedan potenciar de manera exponencial los objetivos generales de este tipo de reuniones de trabajo y no se estudian teniendo en cuenta estos puntos de vista". Gloria Campos, de ISEMCO, indica, por ejemplo, que "hay postgrados que carecen de una formación específica en las áreas de diseño y producción de eventos del Sector, competencias tecnológicas y de habilidades, por lo que es necesario programas más específicos y profesionalizados".