www.nexotur.com

‘Se acabaron los viajes de última hora’, según CEAV

viernes 15 de septiembre de 2017, 07:00h
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
Ampliar
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
CEAV cifra en un 12% el aumento de las ventas efectuadas por las agencias para esta temporada de verano. Además, hace hincapié en que se ha vuelto "a costumbres anteriores a la crisis económica, como reservar con antelación".
CEAV estima que la actividad de las agencias de viajes españolas ha experimentado un crecimiento interanual del 12% este verano, situándose muy por encima de los niveles de 2014, en plena crisis económica. "Carteles de completo en muchos establecimientos, sombrillas y toallas ocupando las playas, terrazas prácticamente llenas, paseos marítimos concurridos, escapadas urbanas, aumento del empleo en el Sector y, por si fuera poco, muy buen tiempo". Con estas palabras describe el presidente de la Confederación, Rafael Gallego, la temporada estival.
El gasto medio por persona sube hasta 1.800 euros


Otra de sus conclusiones es que las reservas realizadas a través de agencias han aumentado tanto en número de pernoctaciones como en la calidad de los establecimientos, situándose en una media de 12 días y en un gasto de 1.800 euros por persona. A juicio de Gallego, estas cifras "indican también una vuelta a costumbres anteriores a la crisis económica, como la planificación y reservar con antelación". "Se acabaron los viajes de última hora", subraya.

En lo que respecta al Turismo receptivo, el presidente de CEAV explica que "la inestabilidad de los principales competidores turísticos en el Mediterráneo, como pueden ser Túnez, Egipto o Turquía, unido a una leve bajada del precio del petróleo, ha hecho que veamos en nuestras playas y ciudades a más ciudadanos de otros países". Así, con el aumento de las llegadas de turistas de los pasados meses de julio y agosto, calcula que se puede "hablar ya de un nuevo récord con 85 millones de visitantes, un 12% más que el pasado año".

‘Contundencia’ para combatir la turismofobia

Frente a los grandes resultados obtenidos esta temporada estival, Gallego lamenta que "desgraciadamente nos ha traído, junto a los millones de turistas extranjeros, un nuevo fenómeno a España como es el de la ‘turismofobia’ que, por primera vez, se ha podido ver en ciudades como Palma de Mallorca o Barcelona". Al respecto, CEAV pide "contundencia" a las autoridades".

"Se ha hablado de masificación y saturación, pero no es cierto ya que esta viene dada por el número de plazas hoteleras y aún hay sitio para más", sostiene su presidente, quien advierte de que "protestas como las que se han visto en las calles o nuevas tasas turísticas en el futuro harán que perdamos competitividad frente a otros destinos". Por otro lado, la Confederación considera que la "gran asignatura pendiente del Sector" es atraer a todo ese volumen de turistas hacia otras regiones del interior como Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, "que tiene la mayor concentración de ciudades patrimonio de la Humanidad de toda Europa".