www.nexotur.com

FRANCISCO BATAGLIA ESTARÁ AL FRENTE

IATA despide a Javier Valdés y elimina el cargo de director general para España

viernes 08 de septiembre de 2017, 07:00h
Javier Valdés se incorporó a IATA en 2004.
Ampliar
Javier Valdés se incorporó a IATA en 2004.
IATA adoptó a finales del pasado año cambios organizativos importantes. El lobby aéreo despidió a su hasta entonces director general en España y Portugal, Javier Valdés, y a dos miembros de su equipo. También suprimió dicho puesto. La secretaría de foros locales de España correrá a cargo de Francisco Bataglia.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha suprimido el puesto de director general para España y Portugal. Según ha podido saber NEXOTUR, el lobby aéreo anunció su decisión en la recta final de 2016. Este cambio organizativo también trajo consigo el despido de la persona que ocupaba el cargo, Javier Valdés, así como de dos miembros de su equipo.
El Service Center de Madrid se hace cargo de las responsabilidades relativas a la operación del BSP


Como ha explicado el subdirector de distribución en Europa, Enrique Girondo, el Service Center de Madrid se ha hecho cargo de "todas las responsabilidades relativas a la operación del BSP". Asimismo, argumenta que "el objetivo de estos cambios es poner la totalidad de nuestra oficina de Madrid al servicio de nuestros clientes". Desde entonces, la secretaría de foros locales de España correará a cargo de por Francisco Bataglia.

Javier Valdés accedió el 1 de julio de 2011 de forma oficial al cargo de director general de IATA para España y Portugal, si bien desempeñó dichas funciones de forma interina desde enero de ese mismo año. Sustituyó en el puesto a Jean-Charles Odelé, quien ascendió al de director regional de IATA para América.

El año 2013, el más complicado

Natural de Asturias, Valdés se incorporó al lobby en 2004 procedente de Amadeus. En estos aproximadamente cinco años en el cargo de director, ha tenido que lidiar con hechos tan relevantes como la quiebra de Orizonia (2013), cuya red minorista (Vibo) dejó un agujero de unos 16 millones de euros antes de perder el título IATA, o la drástica reducción del número de puntos de venta con la citada licencia.

También se han llevado a cabo cambios importantes en su etapa al frente del lobby en España, como el adelanto de la fecha de remisión de fondos al BSP, que pasó del día 15 al 10 de cada mes, así como la modificación de las frecuencias. Estas y otras medidas, unidas a la mejora de la situación económica en el país, han contribuido a reducir los impagos de las agencias a las aerolíneas a mínimos históricos.