COLUMNA DE OPINIÓN / ALFREDO REVUELTA
Modelos predictivos y el Big Data
domingo 03 de septiembre de 2017, 07:00h
|
Alfredo Revuelta es socio de Cognodata Consulting. |
Los
avances en el análisis de información y en los modelos predictivos han abierto un nuevo abanico de posibilidades para el negocio en el Sector del Turismo. Ahora, el objetivo es mejorar la cuenta de resultados a través de la
optimización de los ingresos. Por ejemplo, para incrementar los ingresos en un hotel hay que tener en cuenta dos variables como son saber qué ocupación tendré y qué precio debo ofertar.
Además, gracias a la tecnología y más concretamente el Big Data, se consigue un aumento considerable tanto de la capacidad de almacenamiento como de la velocidad de procedamiento de la ingente cantidad de información que se obtiene de diferentes fuentes. La clave está en utilizar toda la información disponible que impacta en que un turista decida viajar a un lugar determinado.
En este sentido prever el nivel de ocupación es uno de las principales preocupaciones de las empresas turísticas. A través de técnicas avanzadas de Data Science está permitiendo a los líderes del sector predecir el nivel de ocupación en un determinado periodo de tiempo con un índice de acierto de cerca del 90%. Cuanto más alejada en el tiempo la predicción es menos consistente ya que la información se vuelve más volátil.
La predicción, por tanto, se ajusta a la realidad y va a permitir a las compañías poner en marcha los mecanismos necesarios para optimizar los ingresos. De este modo, la respuesta que ofrecen las nuevas técnicas de predicción ocupacional basadas en Big Data permiten incrementar los resultados anuales a través de la reducción de costes y de los ajustes de los precios del mercado en un determinado momento.