En vuelos internacionales, el 53% de los pasajeros eligió una compañía aérea de bajo coste (CBC) para desplazarse, experimentando un aumento del 15,3%. Por su parte, los pasajeros de compañías tradicionales presentaron un incremento más moderado, del 5%, y concentraron el 47% del flujo total.
Las principales compañías de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 32,6% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de junio. Estas compañías sumaron una cuota del 61,5% del total de pasajeros que volaron a España en alguna CBC. Entre enero y junio de 2017 se alcanzó la cifra de casi 40 millones de pasajeros internacionales, un 10,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El tráfico de pasajeros internacionales de CBC acumuló un incremento interanual del 15,6%. Por su parte, las compañías tradicionales registraron un crecimiento inferior en este periodo (+5,2%). El 79,9% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 10,1%. El resto del flujo aéreo (20,1%) experimentó un incremento del 11,5%. Reino Unido, principal emisor La llegada de pasajeros internacionales desde Reino Unido supuso el 28,3% del total de llegadas a España, un 9,7% más que en 2016. Todas las comunidades autónomas se vieron beneficiadas por este incremento, destacando Canarias que recibió más de 50.000 pasajeros adicionales respecto al mismo mes del año anterior. A Reino Unido le siguen Alemania (16,9%), Italia (7,5%), mientras Francia presentó un aumento del 2,8%, favoreciendo en gran medida a la Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, Asturias y Aragón. Todas las comunidades recibieron más pasajeros internacionales que hace un año, experimentando notables mejorías. Entre las que reciben más flujos aéreos, fue Andalucía la que registró el crecimiento interanual más alto, del 13,3%. Respecto al tráfico aéreo de CBC, Cataluña y Baleares lideraron la llegada de pasajeros de esta modalidad, reuniendo el 26,1% y 21,2% de llegadas respectivamente, y mostrando un incremento del 9,4% y 19,9% respecto al año anterior. Noticias relacionadas
|
|
|