Uruguay afianza su posición como destino de turismo de congresos y reuniones al concentrar más de 130 reuniones a lo largo de 2017. De ellas, 47 son internacionales, 31 regionales y 52 nacionales.
Uruguay se posiciona así "con fuerza en el segmento de reuniones, incentivos y convenciones, contando con infraestructuras de primer nivel, con capacidad de hasta 4.000 personas", apuntaron desde el Ministerio de Turismo y Deporte.
Las distancias entre los principales destinos, la seguridad, la accesibilidad, servicios y tecnología, la conectividad, la estabilidad y, sobre todo, la calidad de vida, son parte de los atractivos que permiten la captación de estos eventos.
El sector cuenta, además, con importantes beneficios fiscales, impulsados por los Ministerios de Turismo y Economía de Uruguay. Entre estos destacan la exoneración del IVA para la contratación de salas y servicios relacionados.
Beneficios fiscales para el sector
El sector cuenta, además, con importantes beneficios fiscales, impulsados por los Ministerios de Turismo y Economía de Uruguay. Entre estos destacan la exoneración del IVA para la contratación de salas y servicios relacionados. Por otra parte, se otorga apoyo económico para las asociaciones u organizadores de eventos que propongan a Uruguay como sede en congresos internacionales, dicho apoyo oscila entre 2.000 y 4.000 dólares.
Según los datos del Ministerio de Turismo de Uruguay, en 2017 se celebrarán más de 130 reuniones en su territorio, de los cuales 47 son internacionales, 31 regionales y 52 nacionales, valores similares al primer semestre de 2016.
Al culminar el 2017 el Ministerio de Turismo espera cifras similares o superiores al año pasado. En 2016 se celebraron 262 congresos en total, de los cuales 130 fueron internacionales y regionales, con un incremento del 17% con respecto al 2015.