El gigante de los eventos MCI roza los 6 millones de euros de beneficio en 2016
La compañía también registró un aumento del 4% en su volumen de negocio
jueves 10 de agosto de 2017, 07:00h
El organizador de eventos para profesionales MCI aumentó en un 91% su beneficio neto en 2016 alcanzando un total de 5,8 millones de euros respecto a los 3,04 millones de euros de 2015. La compañía también registró un aumento del 4% en su volumen de negocio, llegando a los 418,3 millones de euros (402,5 millones en 2015), y de un 5% en su margen bruto de operaciones.
Así, el año pasado MCI organizó eventos para 85 de las 500 compañías más grandes de Estado Unidos (Fortune 500) y realizó 5.781 proyectos en 80 países involucrando a 1,5 millones de asistentes a los eventos. También gestionó un total de 2,1 millones de noches de hotel.
Además, MCI cerró 2016 con un total de 60 oficinas funcionando en 31 países y una plantilla compuesta por más de 2.000 trabajadores. En 2016 se abrieron 7 nuevas delegaciones y en el que la compañía siguió potenciando sus capacidades digitales y tecnológicas, contando con el reconocimiento de la industria MICE y recibiendo un total de 22 premios.
Además, 106 talentos profesionales de MCI ocuparon posiciones clave de liderazgo dentro de las principales asociaciones de la industria.
Profundas relaciones con los clientes
El director general de MCI, Sébastien Tondeur, aseguró en relación conestos resultados que "tras un gran 2016, en 2017 seguimos forjando profundas relaciones con los clientes fomentando la creatividad empresarial y reafirmando nuestros principios de sostenibilidad. Además, queremos seguir dando especial protagonismo a nuestros servicios digitales y creativos, que ya representan una parte notable de nuestra actividad".
Por líneas de negocio, los meetings y eventos acapararon un 36% del volumen de negocio de la empresa, la gestión completa de congresos otro 28%, los eventos digitales un 18%, los servicios de gestión y consultoría de asociaciones otro 13% y los servicios receptivos (DMC) el 5% restante.
Por mercados, el europeo es en el que aglutinó un mayor porcentaje de su volumen de negocio con un 55% del total, seguido de América (23%), la región Asia-Pacífico (18%) y la región de India, Medio Oriente y África (4%).