www.nexotur.com

ESTRATEGIA DE TRABAJO HASTA 2020

Valencia presenta el Plan Estratégico de Turismo con el MICE como protagonista

Más de 150 autoridades, representantes de la sociedad civil y de diversos sectores acuden al encuentro

viernes 28 de julio de 2017, 07:00h
Instituciones públicas, sindicatos, empresarios del sector turístico y representantes de las asociaciones de vecinos se han dado cita en la Presentación del Plan Estratégico de Turismo Valencia que, entre sus prioridades, está la promoción del Turismo de Reuniones y Viajes de Incentivo.
La presentación del plan turístico de Valencia.
Ampliar
La presentación del plan turístico de Valencia.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la primera teniente de Valencia, Sandra Gómez, han sido los encargados de poner en valor el nuevo modelo de gestión turístico de la ciudad. Un modelo diseñado para impulsar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de una actividad clave para economía y la convivencia en la ciudad.

Esta estrategia ha contado con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria en el ámbito local. La aprobación de este itinerario ha sido posible gracias a la apuesta y el compromiso de la primera teniente de alcalde, Sandra Gómez, quien decidió elevarlo por primera vez a debate municipal.

Según el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, "ahora es momento de hacer las reformas y de anticipar qué futuro queremos para nuestras ciudades y nuestro país en la perspectiva turística y, en general, en la convivencia entre el turismo y la ciudadanía. Esa es la intención fundamental de este Plan Estratégico: orientar el futuro, pensar juntos qué futuro queremos y aprovechar el momento para tomar las decisiones que corresponden. En ese sentido, la Agencia Valenciana de Turismo, así como la totalidad de la Generalitat, es una aliada fundamental".

El alcalde de Valencia, Joan Ribó ha afirmado que "el patrimonio arquitectónico que hemos heredado de nuestros antepasados es muy rico. La Lonja es uno de los principales edificios que nos simboliza por nuestra capacidad de ofrecernos al mundo. Pero hay un recurso que nos singulariza más: nuestra gente". Asimismo, ha destacado que "es nuestra intención diseñar estrategias, en las que Valencia sea una perfecta anfitriona de eventos profesionales y culturales", y ha añadido que "nuestro respeto al medio natural y la complicidad con las políticas de defensa de nuestro entorno son nuestra apuesta por el futuro. Por ello, trabajamos por la recuperación de L’ Horta y L’ Albufera".

Por su parte, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha destacado que "este plan es resultado del diálogo y la escucha, de poner encima de la mesa aquellas cuestiones que nos preocupan como sociedad. Surge del compromiso de establecer e implementar un modelo de participación que permite la implicación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, y que aporta garantías al sector empresarial y a los residentes". Asimismo, ha añadido que "tenemos un plan innovador, al nivel de los retos a los que la ciudad se enfrenta, que responde a las demandas más exigentes. Sabemos que no vale cualquier tipo de turismo, y no estamos dispuestos a renunciar a la calidad por la cantidad. Queremos una Valencia turística inteligente".

Un plan de consenso

El consenso inicial entre las empresas del sector turístico, logrado desde el primer borrador del mismo, ha permitido la puesta en marcha del plan y, actualmente, se encuentra implementado en un alto porcentaje. Además, y como paso previo, el plan ha puesto su foco en el papel de las asociaciones de vecinos, que han podido realizar diferentes aportaciones durante el periodo de consultas y alegaciones, abierto a todos los ciudadanos y grupos políticos.

De esta manera, el desarrollo y puesta en marcha del Plan Estratégico de Turismo de la ciudad de Valencia se presenta como un auténtico punto de encuentro entre los principales representantes del sector, las asociaciones vecinales y otros grupos de la sociedad civil. En definitiva, un primer hito en el impulso de un nuevo modelo de gobernanza, transparencia y colaboración aplicado a la gestión turística.

Un mesa redonda

Asimismo, representantes del sector turístico han participado en una mesa redonda, en la cual que se han destacado los aspectos más importantes e innovadores del nuevo modelo de gestión turística de la ciudad de Valencia. En dicha mesa, que ha estado moderada por Antonio Bernabé, han participado Eva Blasco, Luis Martí, Manuel Espinar, Margarita Alcalá, Miguel Jiménez y Ximo Solà.

Durante las distintas intervenciones se ha puesto de manifiesto la validez de los nuevos modelos de participación establecidos, la importancia de adaptar la oferta a las múltiples motivaciones de los nuevos turistas y llevarlo a cabo a través de una estrategia más segmentada a través de los programas de producto (MICE, cultural, gastronómico…), a la vez que vamos avanzando hacia un destino más inteligente.

Así, a través de nuevo plan —que apuesta por un nuevo modelo de gobernanza— se apuesta la sostenibilidad, la calidad de vida de los ciudadanos y la rentabilidad, articulando la oferta en torno a valores, la intensidad, la creatividad y el estilo de vida a la vez que se promueve la excelencia la hospitalidad y el talento.