La apuesta creciente de las compañías aéreas por la venta directa
online,
así como la proliferación del modelo low cost, que en mercados como el español ya domina más de la mitad del tráfico internacional, ha traído consigo una progresiva desintermediación en la distribución aérea. Según los últimos datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR,
los canales de venta directa de las compañías aéreas ya superan a las agencias de viajes.
Creciente peso de los ‘portales’ de las compañías aéreas
De los 572.775 millones de euros anuales ingresados por la industria de la aviación comercial, el 51% (aproximadamente 292.115 millones) ha sido generado por los diversos medios de distribución directa, con un claro dominio de los ‘portales’ de las compañías aéreas. El 49% restante (280.659 millones) corresponde a los diversos modos de venta indirecta, todos ellos a través de agencias de viajes.
BSP supera al ARC de Estados Unidos
De éstos últimos,
el sistema BSP de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) acapara gran parte de las operaciones. Concretamente,
su cuota de mercado mundial asciende al 36%, mientras que el 13% restante corresponde al sistema denominado ARC, utilizado por las agencias de viajes de Estados Unidos.
Mientras tanto, del 51% del negocio que no pasa por estos intermediarios, el 33% corresponde a las compañías aéreas convencionales, mientras que el 18% restante a las
low cost. En función del medio de pago,
dominan las ventas con medios alternativos al efectivo, especialmente con tarjetas de crédito o débito. Su cuota sobre el total de movimientos (tanto venta directa como a través de agencias) se sitúa en el 68%, frente al 32% que representan los pagos en efectivo.