La creciente
apuesta de los proveedores turísticos por la venta directa online da sus frutos. La mayor inversión en el desarrollo de sus páginas web, los esfuerzos para lograr un mejor posicionamiento en los buscadores, la inclusión de promociones exclusivas en sus canales de venta directa y las técnicas de fidelización, entre otras muchas estrategias, se traducen en un
fortísimo aumento del volumen de negocio generado a través de los ‘portales’ de hoteles, compañías aéreas y empresas de transporte terrestre de viajeros.
Los hoteles crecen por segundo año consecutivo por encima del 40%
Los establecimientos hoteleros protagonizan el mayor crecimiento en los dos últimos años. Según los datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su cifra de negocio asciende a 788,8 millones de euros en el global de 2016. Se trata de un incremento del 44,7% en comparación con los 545 millones que facturaron en 2015, cuando también experimentaron un notable crecimiento del 47,9%.
Las aerolíneas se mantienen en cabeza
Las compañías aéreas son los proveedores turísticos que
más aprovechan sus canales de venta directa online. Cierran 2016 con un volumen de negocio de 2.820,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,3% en comparación con los 2.533,1 millones de 2015, ejercicio en el que también experimentaron un repunte interanual del 13,9%. Las empresas de transporte terrestre de viajeros, por su parte, protagonizan un crecimiento del 20,4% en 2016, con una cifra de negocio de 1.006,4 millones de euros. Un año antes sus ventas subieron un 9,5%, hasta los 835,9 millones.
El comportamiento de estos tres subsectores turísticos contrasta con el frenazo sufrido por las agencias de viajes
online (OTAs) en 2016. Su volumen de negocio
se sitúa en el conjunto del año en 3.425,1 millones de euros, lo que supone un retroceso interanual del 3,5%. Esta tendencia difiere de los espectaculares crecimientos que venían protagonizando año tras año. Sin ir más lejos, cerraron 2015 con un aumento del 25,5%, pasando de los 2.828,8 millones que facturaron en 2014 a 3.549,8 millones en el citado ejercicio.