‘El glamur de las nuevas tecnologías nos ha deslumbrado a todos’, denuncia
Ante la "irrupción de nuevos modelos de negocio supuestamente colaborativos", la Unión aboga por "reflexionar con rigor, denunciando los espacios de impunidad, intrusismo y competencia desleal en lo que se refiere a su impacto económico", además de la "incidencia directa sobre la degradación de las condiciones de calidad de vida en las ciudades y las garantías sobre los consumidores". A su juicio, "el glamur de las nuevas tecnologías nos ha deslumbrado a todos, incluso a la administración, pero ha llegado el momento de reaccionar".
Fin al intrusismo, la competencia desleal y la piratería de la economía sumergida
En este sentido, advierte de que la pasión por las nuevas tecnologías y la economía digital "podría arrastrarnos a un proceso de desregulación y de radical liberalización de consecuencias imprevisibles". Por este motivo, reclama "los
recursos humanos económicos y materiales necesarios, así como la urgente actualización de un marco normativo eficaz y riguroso capaz de establecer unas reglas de juego para todos, que ponga fin al intrusismo, la competencia desleal y la piratería de la economía sumergida, que asfixia a las empresas turísticas y que provoca un
impacto negativo en los destinos y la creciente turismofobia".
"Como consecuencia de la falta de iniciativa y permisividad del conjunto de las administraciones, cuando no como resultado de la insuficiencia de recursos, se está produciendo la expansión de las viviendas turísticas sin control, la actividad de los guías free y sus
tours de alcohol, la nefasta imagen del botellón y los lateros, la proliferación del comercio 24 horas y la amenaza de las barras de degustación, las excursiones piratas sin ningún tipo de cobertura y el descontrol de las licencias VTC", denuncia. Además, critica que todo esto sucede a la vez que se incrementa la "
presión administrativa sobre sectores como las agencias de viajes, con la permanente revisión de sus avales y garantías".