Los máximos responsables de dos de los grandes turoperadores del mercado español, como son Catai y Kuoni España, alertan de que determinados competidores siguen "tirando los precios de forma insostenible". "Lo dije el año pasado en este mismo medio y lo hemos hablado él (en referencia a Fernando Sánchez) y yo hace poco con otros colegas en una convención de un grupo de agencias: es una realidad", lamenta el director general de Kuoni España, Carlos López.

Este tipo de estrategias ‘nos hacen mucho daño’, lamenta López
En este sentido, pone como ejemplo que "estuve en una feria de novios en la cual se anunciaban viajes con hasta un 67% de descuento por parte de una gran red de agencias, por supuesto ficticio, pero la imagen que damos frente al cliente, desde mi punto de vista, nos hace mucho daño y no nos permite poner en valor ni el producto ni al profesional que lo vende". "La esperanza es lo último que se pierde, pero no soy muy optimista sobre la posibilidad de que algún día se pongan fin a estas prácticas", reconoce.
Precio como único argumento
Por su parte, el director general de Catai, Fernando Sánchez, lamenta que haya empresas del Sector que "sigan cayendo en el mismo error". "Cualquiera necesita unos márgenes mínimos de rentabilidad para mantener su estructura y dar un servicio, y si no los obtienes vas a desaparecer". "Además, vender solo por precio y ganar cuota de mercado a costa de dar pérdidas no lleva a ningún sitio, porque si no se establecen otros canales de empatía y colaboración con las agencias, cuando se quiere volver a la senda de la rentabilidad subiendo los precios, esas agencias te van a dar la espalda", advierte.

Pese a todo ello, Sánchez sostiene que, aunque "sigue sucediendo" que haya turoperadores que tiren los precios de forma insostenible, ocurre "en menor medida que hace un año". "La recuperación de la demanda ha hecho que se intente recuperar algo de la rentabilidad perdida en los últimos años por algunos mayoristas que habían hecho del precio su único argumento", concluye.