www.nexotur.com

Autorizan la compra de Momondo por la matriz de Booking

miércoles 19 de julio de 2017, 07:00h
Priceline opera en 224 países.
Ampliar
Priceline opera en 224 países.
La Comisión Europea no ve motivos para denegar la compra de Momondo por parte de Priceline. Según argumenta, ambas empresas son "geográficamente complementarias" y, además, existe una gran competencia.
Priceline refuerza aún más su liderazgo mundial en el negocio de la distribución turística online. La Comisión Europea ha autorizado la compra de Momondo por parte de la matriz de Booking. Tras examinar la operación, en virtud del Reglamento de Concentraciones de la Unión Europea, ha determinado que no tendrá un impacto negativo en el Espacio Económico Europea.

Según argumenta, la operación, cuya cuantía no se ha hecho pública, no plantea grandes problemas de competencia debido a que la actividad de ambas empresas son "geográficamente complementarias". "Priceline tiene una presencia limitada en los países nórdicos, que es donde Momondo tiene una posición más fuerte", aclara.
Bruselas hace referencia a la gran competencia existente


También hace referencia a que la entidad resultante de la operación competirá con otras grandes empresas, entre las que menciona Skyscanner, Trivago, TripAdvisor y Google (a través de Google Hotels y Google Flights), así como con metabuscadores más pequeños, regionales o nacionales. Por lo tanto, la Comisión Europea concluye que la transacción "no suscitará problemas de competencia en ninguno de los mercados examinados".

El grupo estadounidense Priceline opera a día de hoy en 224 países de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África. Momondo, con sede en Reino Unido, ofrece sus servicios en 35 mercados internacionales.

Gran concentración en el negocio ‘online’

Frente a la gran atomización existente en el mercado de las agencias convencionales, el negocio online está, cada vez en mayor medida, dominado por unos pocos grupos. Un informe publicado por PhocusWright en 2015 reveló que Priceline y Expedia acaparaban en el año 2013 el 47% de las reservas brutas a nivel mundial, frente al porcentaje del 38% que alcanzaron dos años antes. Además, la consultora pronosticó, y hasta el momento se está cumpliendo, que ambos grupos seguirían incrementando su peso mediante el crecimiento orgánico de sus marcas y nuevas adquisiciones y fusiones.

Un estudio más reciente de la Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC) puso de manifiesto el dominio aplastante de estos dos grupos. Según sus datos, los dos controlan el 80% de las ventas indirectas de los hoteles. Priceline estaría en cabeza con una cuota de mercado del 60%, seguido de Expedia con el 20%.