En concreto, el informe señala que las tarifas aéreas crecerán un 3,5% a nivel mundial en 2018, mientras que los precios hoteleros lo harán un 3,7%. Por su parte, las tarifas del transporte terrestre, donde se engloban los taxis, trenes y autobuses, crecerán solo el 0,6%, muy por debajo de la inflación prevista para 2018, que se sitúa en el 3%.
"El incremento de los precios refleja una mayor solidez de la economía y un crecimiento de la demanda", ha comentado el presidente y director ejecutivo de Carlson Wagonlit Travel, Kurt Ekert. "Las cifras globales de esta previsión deben ser consideradas como sólidos indicadores de lo que el 2018 depara a los negocios a nivel global. Anticipamos un mayor gasto", ha añadido.
Por su parte, la vicepresidenta de Estudios de la GBTA Foundation, Jeanne Liu, ha señalado que "los riesgos geopolíticos, la incertidumbre en los mercados emergentes y los continuos cambios en el panorama político europeo y estadounidense hacen que hoy en día los profesionales de los viajes tengan más aspectos a tener en cuenta que antes a la hora de construir sus programas de viajes". En este sentido, Liu ha indicado que "los programas de viajes más exitosos deberán vigilar de cerca los riesgos geopolíticos y la rapidez de los cambios del panorama en materia de proveedores para poder revaluar la estrategia regularmente y adaptarla cuando sea necesario".
Tarifas aéreas para 2018
Como se ha mencionado anteriormente, las tarifas aéreas crecerán un 3,5% en 2018, a pesar de que las aerolíneas aumentarán su oferta de plazas un 6%. El incremento de los precios del crudo harán que, finalmente, las tarifas aéreas sean superiores respecto a 2017. El estudio de CWT y GBTA Foundation destaca en este segmento el aumento de la segmentación de las tarifas básicas en las grandes compañías. Así, los viajeros tienen la opción de elegir entre una tarifa básica restringida en Turista y distintas tarifas superiores con diferentes opciones de servicio y precio.
En España los precios de los billetes aéreos se incrementarán un 8% en 2018, un porcentaje muy superior a la media mundial (3,5%) y a la de los países de Europa Occidental (5,5%). Los mayores incrementos se producirán en los vuelos intercontinentales con aumentos del 8,7 % en clase Business y del 8 % en Turista.
Precios de los hoteles
Los precios de los hoteles aumentarán un 3,7% a nivel mundial, pero este porcentaje no refleja la realidad de algunas regiones, como en Latinoamérica o el Caribe, donde las tarifas hoteleras se reducirán. En este segmento el estudio detecta un cambio en la relación entre los proveedores y los responsables de compras de las empresas, ya que están pasando cada vez más de las tarifas hoteleras negociadas fijas a un modelo de precios dinámicos. Asimismo, se ve una tendencia global hacia hoteles inteligentes, que incorporan tecnología beacon, de mensajería, entretenimiento en las habitaciones, apps para check-in y check-out, abrir la puerta de la habitación, manejar la televisión en remoto y controlar la temperatura de la habitación.
La previsión de los precios hoteleros en España es que aumenten un 10,1%, cuando la media mundial es un 3,7% y la de los países de Europa Occidental es de un 6,3%. Destacará el aumento de los precios de los hoteles de alta gama (10,3%) frente a los de gama media (9,7%).
El transporte terrestre
Los precios del transporte terrestre no seguirán la misma línea que el del sector aéreo y el hotelero. En 2018, se espera que crezcan solo 0,6% (no obstante,
se prevé que lo haga un 5,5 % para 2022). Para este segmento, el estudio refleja la opinión de algunos expertos de la industria que prevén
unas ventas de coches nuevos récord en los próximos cinco años, empujadas por los costes de flota unitarios. Por el contrario, se espera que
el precio de los vehículos usados caiga un 50%. Esto va a perjudicar el valor residual de los coches de alquiler usados y a hacer que los precios de los coches de alquiler actuales sean insostenibles. Asimismo, las regulaciones específicas del mercado para reducir las emisiones y el aumento de los precios del petróleo han hecho que haya
una disponibilidad creciente de coches de alquiler ‘verdes’.
Por otro lado, se espera que los actores de
la economía colaborativa, como Uber y Lyft, sigan alcanzando cifras de crecimiento de dos dígitos en 2018, concretamente un 10%, antes de estabilizarse en aumentos de una cifra en 2019. Su crecimiento se ve amenazado por costosas regulaciones y prohibiciones gubernamentales. En cuanto a los precios,
en España está previsto que el precio del transporte terrestre se mantenga plano al 0%, por debajo de la de la media global (0,6%) y de la de los países de Europa Occidental (0,1%).