www.nexotur.com

RANKING NEXOTUR 2016 DE MAYORISTAS DE VIAJES

La facturación de los grandes turoperadores retrocede un 5%, hasta los 1.800 millones

miércoles 19 de julio de 2017, 07:00h
Fuente: Nexodata y empresas. Las ventas figuran en millones de euros.
Ampliar
Fuente: Nexodata y empresas. Las ventas figuran en millones de euros.
El volumen de negocio de los diez turoperadores con más peso en el mercado español se sitúa en 1.800,1 millones, lo que supone un retroceso del 5,3%. Esta tendencia contrasta con el gran avance del 15,8% que protagonizaron en 2015. Mundosenior, Politours y Panavisión sufren las mayores caídas.
Mientras que las grandes redes de agencias de viajes han sufrido una desaceleración en 2016 (+1,6%, hasta los 6.252,4 millones de euros) después de tres años de fuertes subidas, el negocio de los principales turoperadores se resiente todavía más en el mismo ejercicio. Según los últimos datos recabados por NEXOTUR, las diez empresas punteras cierran el año con una facturación conjunta de 1.800,1 millones de euros, lo que supone un retroceso interanual del 5,3%. Esta caída contrasta con el significativo crecimiento del 15,8% que protagonizaron en 2015, cuando su volumen de negocio ascendió a 1.901,1 millones, frente a los 1.641,5 millones del ejercicio anterior.

No obstante, existen grandes diferencias en función de las empresas. De las diez que figuran en el Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes, seis sufren descensos interanuales (Travelplan, Grupo Julià, Mundosenior, Mapa, Panavisión y Politours), mientras que dos de las cuatro que crecen lo hacen a doble dígito (Catai y Tour 10).
Travelplan se mantiene en cabeza pese a caer cerca de un 6%


A pesar de que se mantiene como el turoperador líder del mercado español, Travelplan experimenta un retroceso en el global de 2016. El turoperador, que representa aproximadamente el 9% de los ingresos totales de Globalia, concluye el año con una cifra de negocio de 650 millones de euros. Se trata de una caída interanual del 5,6%. En 2015, en cambio, protagonizó un espectacular aumento del 16,6%, pasando de los 591 millones de 2014 a 689 millones. Pese al retroceso de este último año, el grupo turístico destaca que la división mayorista ha logrado "reforzar la posición de liderazgo en el emisor español". Y ello a pesar de que ha sido un año "que se ha caracterizado por la fuerte competencia en los destinos Caribe, Canarias y Baleares". Hace referencia a la mejora de "los márgenes de rentabilidad de sus productos", plan en el que se comenzó a trabajar en 2016.

A continuación aparece la división de Turismo del Grupo Juliá. Liderada por la marca Juliá Travel, concluye el año 2016 con una facturación de 225 millones de euros, un 0,9% menos que en 2015, cuando se quedó en 227 millones.

Desplome en Mundosenior por la pérdida de un lote del Imserso

Juliá escala una posición en detrimento de Mundosenior, cuya actividad se ha visto reducida de forma notable como consecuencia de la pérdida de uno de los tres lotes en los que se divide el programa de viajes del Imserso (Mundiplan, con Iberia y Alsa a la cabeza, se hizo con los viajes a Canarias y Baleares). La Unión Temporal de Empresas (UTE), participada al 50% por Viajes Halcón y B the travel brand, sufre en el global de 2016 un desplome del 33,1%, pasando de los 290,8 millones de 2015 a 194,5 millones.

La cuarta posición es para Soltour, que tras haber sufrido significativas caídas en los dos años anteriores, concluye 2016 con un importante incremento del 8,8%. El turoperador perteneciente al Grupo Piñero alcanza un volumen de negocio de 174 millones de euros, 14 millones más que en 2014.
El grupo Mapa experimenta un retroceso del 3%


El grupo Mapa, liderado por las mayoristas Mapa Tours y Mapaplus, experimenta en 2016 un ligero decrecimiento del 3% respecto a 2015, en el que alcanzó los 132 millones de euros. Fuentes del grupo revelan que esto se debió "al impacto que supuso la devaluación de las monedas locales tanto en los países emergentes asiáticos, como en los latinoamericanos", lo que junto a "la profunda crisis de consumo de Brasil", provocó este retroceso. Sin embargo, subraya que "estos pequeños inconvenientes se han solventado y ya caminamos hacia un año récord". Su previsión es llegar en 2017 a los 140 millones de euros, lo que supondría un fuerte crecimiento de dos dígitos en comparación con los 128 millones de este último año.

Panavisión, turoperador dirigido por Emilio Ibáñez, aparece en el séptimo lugar del Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes. Su facturación cae un 9,6%, pasando de los 125 millones de 2015 a 113 millones de 2016. Le sigue de cerca Catai, cuyo volumen de negocio experimenta un gran avance del 17,5%, ascendiendo a 108 millones. El turoperador dirigido por Fernando Sánchez se integró en septiembre de 2016 en la división mayorista del grupo Barceló, que viene protagonizando un espectacular crecimiento corporativo en los últimos años. Fundada en 1980 por la familia Torres, la empresa estaba participada anteriormente al 50% por sus propios creadores y la sociedad de capital riesgo Corpfin Capital, que accedió a la misma en 2007.

TUI escala un puesto

TUI Spain adelanta a Politours y se convierte en la octava mayorista por volumen de ventas del mercado español. La empresa que dirige Stefan Dapper termina 2016 con un volumen de 83 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 23%. Vuelve así a protagonizar un notable incremento. Tras crecer un 28% en 2014, registró en 2015 un nuevo avance del 25%, pasando de facturar 54 millones a 67,5 millones. Politours, por su parte, figura en la novena posición. La cifra de negocio de la empresa propiedad de Manuel Buitrón es de 64 millones de euros, un 11,1% por debajo de la conseguida en 2015, cuando llegó a 72 millones de euros. Cierra la tabla Tour 10 con 60,6 millones de euros. Se trata de un aumento del 32,3% en comparación con los 45,8 millones que facturó en el global de 2015.

Tour 10 se estrena en el Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes en sustitución de Special Tours. Esta última empresa, dirigida hasta hace esacasos meses por Carlos Jiménez, deja de aparecer en la lista ante la negativa de Barceló de facilitar sus cifras. Cabe recordar que seis meses antes de adquirir Catai, el grupo liderado por Simón Pedro Barceló se hizo con el control de esta mayorista. A diferencia de Catai, que sí ha proporcionado su cifra de negocio, en el caso de Special Tours han tomado la determinación de no desglosar su facturación, algo que ya viene sucediendo desde el nacimiento de la división mayorista de Barceló con el resto de marcas que la integran (laCuartaIsla, Quelónea, Jolidey, LePlan, LeSki y JotelClick).