La bonanza del verano no oculta la horma del zapato del sector: el ahorro energético
Según Endesa, sólo un 21% de los hoteles españoles ha implantado ya medidas de eficiencia energética
miércoles 12 de julio de 2017, 07:00h
España podría recibir este año un total de 80 millones de turistas, según previsiones de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat). Solo durante los meses de verano, en nuestro país se produce la mayor afluencia de visitantes, en torno a 38 millones entre mayo y agosto, según apuntó el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Antes estas cifras, ¿cómo puede el sector ser eficiente?
Este repunte del turismo hace que algunas poblaciones multipliquen el número de habitantes durante la época estival y, en consecuencia, su consumo energético. Por eso, uno de los retos a los que se enfrenta hoy el sector turístico es a la necesidad de implantar medidas de eficiencia energética que consigan reducir el consumo de energía y hacer el sector más sostenible.
Según un estudio de Endesa, sólo un 21% de los hoteles españoles ha implantado ya medidas de eficiencia energética, a pesar de que el gasto en energía y agua representa hasta un 9% de sus costes operativos.
El informe calcula que una implantación masiva de planes de eficiencia energética podría conseguir ahorros de 210 millones de euros al año y evitaría la emisión de 835.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Un gasto enorme durante las comidas
La Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Establecimientos Hoteleros de la Comunidad Valenciana sitúa los picos de demanda eléctrica en establecimientos hoteleros principalmente durante las horas del desayuno, de la comida y de la cena, cuando existe una elevada demanda de aire acondicionado en el salón comedor y, además, la cocina se encuentra a pleno funcionamiento.
Para hacer frente a dichos picos de consumo las soluciones de almacenamiento de energía permiten que los establecimientos turísticos puedan aprovechar para almacenar energía cuando haya disponibilidad de energías renovables, por ejemplo, durante un día soleado, o en las horas en las que la energía eléctrica sea más barata, y hacer uso de dicha energía en horas de máxima demanda.
Otras medidas de ahorro energético que los expertos plantean a los establecimientos turísticos para avanzar hacia la eficiencia son el uso de bombillas LED, el aislamiento climático o la utilización de dispositivos de ahorro de agua.