www.nexotur.com

La penetración del seguro de viaje crece en España

miércoles 12 de julio de 2017, 07:00h
Fuente: InterMundial.
Ampliar
Fuente: InterMundial.
Mientras que en mercados como el británico el 75% de los viajeros que se desplazan al exterior contrata un seguro, en España el porcentaje ronda el 25%. Pese a ello, InterMundial revela que la cifra "ha crecido exponencialmente".
Al contrario de lo que sucede en otros mercados emisores de Europa, como es el caso de Reino Unido o Alemania, donde la cultura del seguro está muy arraigada, los españoles históricamente se han caracterizado por no protegerse cuando realizan un viaje. Sin embargo, según revela el consejero delegado de InterMundial, Manuel López, "el español es cada vez más consciente de los riesgos que asume cuando viaja y la cifra de viajeros con seguro ha crecido exponencialmente en los últimos años". "Cada vez planifica más, reserva con más antelación y se documenta más sobre el destino al que viaja, por lo que es posible prever y evaluar los riesgos a los que se enfrenta", añade.
‘El español es cada vez más consciente de los riesgos que asume cuando viaja’


Según un estudio de la Fundación InterMundial Seguros, un 21% de los residentes en el país que viajan de forma habitual se desplaza con seguro, porcentaje que se eleva por encima del 25% si se tienen en cuenta únicamente los movimientos al exterior. El 79% restante viaja sin seguro o con algunas coberturas similares a las de las pólizas de viaje: el 51% no cuenta con ninguno, el 19% confía en los seguros incluidos en sus tarjetas de crédito y el 9% viaja con uno de salud internacional.

El destino es un factor determinante a la hora de adquirir este servicio, siendo directamente proporcional su contratación con la lejanía del lugar a visitar. De esta manera, mientras que en los movimientos domésticos la penetración es del 8,6%, en los realizados a Europa sube al 21,5% y en el resto llega al 31,9%. Así, la venta de seguros de viaje en nuestro país se reparte del siguiente modo en función del destino: 16% para viajes dentro de España, 33,3% para viajes dentro de Europa y 50,6% para viajes fuera de Europa. Esta relación es inversamente proporcional a la tendencia de viajes de los españoles, ya que la gran mayoría opta por destinos nacionales.

Obligatorio en Cuba y Rusia

Además de los destinos para los que es obligatorio, como Cuba y Rusia, el país al que más se viaja con seguro es Estados Unidos. Por detrás figuran países asiáticos, como Indonesia, Tailandia, China o Japón, otros países de América, como Canadá o Argentina, algunos de la Unión Europea, como Italia, Portugal y Alemania, y otros como Marruecos o Australia. Aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda viajar con seguro a cualquier país, determinadas circunstancias, como sistemas sanitarios con costes especialmente elevados, destinos muy lejanos que impliquen vuelos con escala o países con tasas de criminalidad altas o que cuenten con medios de transporte poco seguros, son algunas de las razones que hacen que determinados destinos concentren la mayoría de las contrataciones.
La hospitalización puede llegar a 4.044 euros diarios en Estados Unidos

Sirva de ejemplo Estados Unidos, donde la asistencia sanitaria es especialmente costosa. El informe revela que una consulta médica suele tener un coste de más de 125 euros, gasto al que habría que sumar el importe de las posibles pruebas diagnósticas y tratamientos, pudiendo alcanzar la hospitalización 4.044 euros diarios.

Respecto al perfil del viajero, las mujeres contratan más seguros que los hombres, con porcentajes respectivos del 23,9% y del 18,2%. La edad influye en el número de viajes, siendo los españoles de edades comprendidas entre los 36 y los 55 años los que mayor cantidad de desplazamientos realizan (un 43,37% del total). Esta relación se mantiene en la adquisición de seguros de viaje, siendo los de 46 a 55 años los más concienciados (el 33% viaja asegurado).

En cuanto al origen, los madrileños están en cabeza (35,89% viaja con seguro; 64,11%, sin seguro), seguidos de baleares (32,58% viaja con seguro; 67,42%, sin seguro) y cántabros (26,27% viaja con seguro; 73,73%, sin seguro). En los últimos puestos de la lista se sitúan Catilla-La Mancha, Extremadura y Melilla. De estos datos se desprende que los españoles que más seguros contratan son los que viven en Comunidades autónomas con renta per cápita alta y los residentes en las islas.