www.nexotur.com

Claves para promover el Turismo de compras

martes 18 de julio de 2017, 07:00h
El director  general de Global Blue España, Luis Llorca.
Ampliar
El director general de Global Blue España, Luis Llorca.
El desarrollo de conexiones aéreas directas con mercados de larga distancia y la simplificación del sistema de expedición de visados, entre otros factores, contribuirían a impulsar el Turismo de compras. También la utilización del DIVA.
A pesar de los avances logrados en los últimos años, la penetración del Turismo de compras en España está muy por detrás de otros competidores europeos. Para promover este segmento, clave para incrementar la rentabilidad turística y combatir la estacionalidad, Global Blue urge a poner en marcha un paquete de medidas.
Es prioritario el desarrollo de conexiones aéreas directas con mercados de larga distancia


Según detalla, es prioritario facilitar la llegada de los turistas extracomunitarios. En este sentido, apunta que el desarrollo de conexiones aéreas directas con mercados emisores de larga distancia, incluyendo más ciudades chinas, resulta clave. "Prueba de ello es que la mejora de la conectividad con Shangai y Hong-Kong contribuyó a aumentar en más de un 40% los ingresos por compras de turistas de larga distancia en lo que llevamos de año", revela.

La creación de nuevas rutas debe ir acompañada de una política de expedición de visados que facilite su obtención en pocas horas y de manera digital, evitando así que las trabas burocráticas empujen a estos turistas a decantarse por otros destinos donde se lo pongan más fácil.

El sistema de validación del IVA debe ser obligatorio

Global Blue también hace hincapié en la necesidad de contar con un sistema de devolución de impuestos eficaz que mejore la experiencia de compra. Al respecto, considera fundamental que sea obligatorio el sistema de validación digital del IVA, conocido como DIVA, "dejando atrás definitivamente los justificantes en papel y los sellos de caucho", indica.

En palabras del director general en España del operador internacional de tax free, Luis Llorca, el hecho de que el Turismo de compras sea una actividad que no está vinculada al buen tiempo, hace que contribuya a "desestacionalizar la demanda". "Además, por lógica, menos viajeros gastando más dinero implica usar menos recursos y, por tanto, más empleo, impuestos y riqueza para el país, generando un modelo sostenible que no despierte entre los ciudadanos locales un sentimiento de rechazo", concluye.