La Mesa del Turismo continúa con su ronda de reuniones con los ministros. Tras su
reciente encuentro con el titular de la cartera de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis,
el lobby que preside Abel Matutes ha mantenido una cita de trabajo con
su homólogo en Fomento, Íñigo de la Serna.
Han puesto de relieve la contribución del Turismo a la economía nacional
Durante la misma, se ha hecho especial hincapié en la relación de su departamento con la actividad turística, ya que "el transporte, aéreo, terrestre y marítimo, es el requisito sustancial a la actividad turística". De ahí que los miembros de la Mesa del Turismo hayan aprovechado la oportunidad para exponerle los puntos de vista y las preocupaciones del Sector en materia de transporte. Asimismo, han puesto de relieve la contribución del Turismo a la economía nacional en términos de aportación al PIB (11%), al empleo (12,5%), a la reducción del déficit fiscal y al superávit de la balanza de pagos.
Elogios a varios proyectos de Fomento
De la Serna, por su parte, ha reconocido la importancia del Turismo, señalando que "500 millones de turistas internacionales visitaron la Unión Europea, de los cuales 75,6 millones eligieron España". Al abordar los temas del transporte aéreo, la Mesa del Turismo ha aplaudido la puesta en marcha de medidas como
el Dora, que fijará las tasas aéreas hasta 2021, así como el Plan de Vuelo 2020. También han abordado cuestiones como los posibles efectos del Brexit; los intentos de Estados Unidos de establecer el sistema del pre-clearence y restricciones a los ordenadores personales en los vuelos;
el régimen de subvenciones a los residentes insulares; los controles de inmigración en los aeropuertos; y los controladores aéreos en España y en Europa.
En materia de transporte aéreo, el ministro subraya que de enero a mayo de este año
se han registrado cerca de 88,9 millones de pasajeros, con lo que el tráfico aéreo encadena ya 43 meses consecutivos de crecimiento ininterrumpido. Además, de cara a la temporada de verano avanza que están previstas
436 nuevas rutas, mientras que la capacidad aérea se incrementará en un 8,7%, ascendiendo a 204,6 millones de asientos.
Respecto al transporte marítimo de pasajeros, De la Serna señala que "en 2016 se recibieron 32,6 millones de pasajeros por vía marítima en España,
de los que 8,7 millones fueron cruceristas". Asimismo, incide en que "Barcelona es el primer puerto de Europa en tráfico de cruceros y el cuarto a escala mundial". También se han intercambiado puntos de vista sobre el transporte terrestre (plataformas digitales como Uber y Cabify;
AVE y conexiones con los aeropuertos de Madrid y Barcelona; liberalización del transporte ferroviario de alta velocidad; y la señalización de los atractivos turísticos en las carreteras).