En segundo lugar, por las características del consumidor español en el sector de los viajes, que se convierten en un target idóneo para nuestra compañía. Y en tercero, por el talento que existe en España, donde su sistema educativo genera un gran número de desarrolladores e ingenieros del sector de las nuevas tecnologías, que son la clave para que una empresa como Kiwi.com funcione.
La necesidad del sector para innovar y ofrecer nuevos nichos es todavía muy alta
En la actualidad, nuestra plataforma de búsqueda y venta de vuelos es la más grande del mundo especializada en conexiones aéreas múltiples. Una de sus características principales que la diferencian de sus competidores es su algoritmo de búsqueda de vuelos único en el sector, patentado como virtual interlining. Gracias a él, se pueden combinar automáticamente conexiones multidestino mediante vuelos de aerolíneas que normalmente no operan juntas, ni colaboran en código compartido, tanto low cost como de larga distancia, teniendo acuerdos con más de 650 compañías. En tan solo cinco años desde su creación, hemos generado más de 700 millones de euros de ventas anuales y hemos conseguido ser rentables habiendo recibido solo 1,5 millones de euros de financiación. Es por eso que la estrategia de expansión es un paso natural de nuestra compañía.
El lanzamiento de Kiwi.com en España y la apertura de oficina en Barcelona consisten en una de las principales apuestas que hacemos por el sur de Europa, así como toda la parte occidental del viejo continente. Actualmente, estamos presentes den Brno (República Checa), con 900 empleados, Kiev (Ucrania), Fiyi (Oceanía), Split (Croacia) y Belgrado (Serbia). Al igual que sucede en la República Checa, país en el que nace Kiwi.com, Cataluña se ha posicionado excelentemente a nivel internacional gracias al gran número de start-ups y empresas vinculadas a la tecnología que cuentan con un clima muy favorable para expandir su negocio. Muchas plataformas de ecommerce del sector de los viajes están asentadas aquí y nosotros estamos encantados de unirnos. En estos momentos estamos barajando distintas localizaciones en DISTRICT22@ porque es importante para nosotros estar en un área donde hay otras compañías tecnológicas y existe tanto talento local. Este espacio para los nuevos profesionales está construyendo un nuevo modelo de ciudad compacta, donde las empresas más innovadoras conviven con centros de investigación, de formación y de transferencia de tecnología, así como con viviendas, equipamientos y zonas verdes.
Largo camino por recorrer
La industria turística mueve cada año billones de euros, aunque las dos empresas más grandes de este sector (Expedia y Priceline) solo representan el 9% del total. Solo entre el 40 o 50% de las reservas de los viajes se hacen de forma online. Estas cifras demuestran que todavía hay un largo camino por recorrer y que la necesidad del sector para innovar, ofrecer nuevos nichos y solucionar las ineficiencias actuales es todavía muy alta. Por eso, es fundamental que apostemos por estrategias de expansión global e internacionalización, así como la confianza en nuevos profesionales que ofrezcan soluciones y herramientas para todos los retos que afronta el Turismo en los próximos años.
Otro de los motivos por los que hemos apostado por España es que, Kiwi.com recibe más de 40 millones de búsquedas diarias para vuelos, realizando más de 6.000 reservas y procesando 172 TB de datos cada día y los datos nos muestran que los españoles son grandes consumidores de viajes. Sin apenas hacer estrategias de marketing y comunicación en este mercado, nuestros sistemas informáticos han registrado bastante tráfico que provenía de España. A los españoles les gusta viajar y sentir que están consiguiendo algo valioso. Nuestra plataforma lo es. Por ejemplo, la revista alemana Focus resaltó que Kiwi.com es, en promedio, un 28% más barata y, en algunos casos, el ahorro llega al 90%. Otra característica del consumidor español es que acepta volar con aerolíneas de ‘bajo coste’ y de largo recorrido. Kiwi.com también lo hace. Asimismo, España reúne muchos perfiles de viajeros, que van desde los que planifican con antelación hasta los que prefieren esperar a la última hora, pasando por los viajeros de negocios. Para terminar, también destacaría la calidad de los buenos aeropuertos españoles y la apertura de nuevas rutas aéreas, sobre todo con Latinoamérica. Madrid es un destino estupendo para conectar muchas ciudades europeas con otras de Sudamérica; por lo que proveemos que el deseo de viajar será incluso mayor.
Barcelona se ha posicionado muy bien como incubadora de empresas y proyectos tecnológicos
Por último, no podemos dejar de mencionar el rico talento tecnológico del capital humano español. En la actualidad, Kiwi.com está formada por un equipo de 1.300 profesionales del sector de la tecnología y viajes, procedentes de 63 nacionalidades distintas, repartidos en sus oficinas de todo el mundo. En Barcelona comenzaremos contratando a 20 empleados, una cifra que esperamos aumentar tras nuestro crecimiento. Queremos establecer un equipo de tecnología fuerte, especializado en Big Data y el sector IT. Otros perfiles que estamos buscando son especialistas de marketing y, obviamente, tan pronto como el equipo crezca, también necesitaremos managers y expertos en recursos humanos. Todos estos perfiles se encuentran, y están además altamente cualificados, en el mercado de trabajo nacional y especialmente en Barcelona; por lo que uno de nuestros objetivos es contribuir al crecimiento de la economía española generando puestos de trabajo y creando empleo.
Además de la delegación española, también tenemos previsto abrir otras cuatro delegaciones más en los próximos meses en Praga (República Checa), Dalian (China), Manila (Islas Filipinas) y Durban (Sudáfrica). Nuestro objetivo es conseguir más de 1.000 millones de euros a finales de este año y, teniendo en cuenta que nuestra empresa solo tiene cinco años, este crecimiento es muy significativo. Solo recibimos 1,5 millones de euros de financiación y en tan solo este periodo de tiempo corto, ya hemos conseguido ser rentables. Desde Kiwi.com estamos deseando aumentar estas cifras de negocio gracias a nuestro centro tecnológico en Barcelona y, por supuesto, posicionándonos en la mente del viajero español, que sea capaz de reconocer nuestro valor añadido y nos convierta en su plataforma de vuelos líder.