www.nexotur.com

TRAS LA MULTA RÉCORD DE 2.424 MILLONES DE EUROS

Las agencias de viajes ‘online’ urgen a Bruselas a actuar contra los ‘abusos’ de Google

miércoles 05 de julio de 2017, 07:00h
La Comisión Europea ha impuesto una sanción récord a Google.
Ampliar
La Comisión Europea ha impuesto una sanción récord a Google.
Las agencias online piden a la Comisión Europea que vaya más allá y ponga fin a los abusos de posición dominante de Google en la búsqueda de viajes. Así se lo reclama ETTSA a la Comisión Europea. Su pretensión es que "se restablezca la elección del consumidor, la competencia y la transparencia".
La Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), integrada por agencias online y GDS, solicita a la Comisión Europea que vaya más allá para acabar con los abusos derivados de la posición dominante de la que goza Google. Aunque da la bienvenida a la multa récord de 2.424 millones de euros impuesta al gigante estadounidense por sus actuaciones en las búsquedas de compras, urge al Ejecutivo comunitario a extender su investigación a otros mercados.
‘Su conducta está impactando significativamente en la competencia en los viajes’


El secretario general de ETTSA, Christoph Klenner, remarca que "es imperativo que la Comisión Europea exija ahora a Google que deje de aprovechar su posición dominante en otros mercados más allá de las compras". "En particular, su conducta está impactando significativamente en la competencia en el negocio de los viajes", advierte, al tiempo que lamenta que esto afecta tanto a las empresas competidoras como a los propios consumidores".

ETTSA reclama un terreno de juego justo

Por este motivo, avanza que "seguiremos trabajando con Bruselas para garantizar que Google deja de abusar de su dominio en los viajes", creando así "un terreno de juego justo para todos los competidores". En su opinión, esto "contribuiría significativamente a restablecer la elección del consumidor, la competencia y la transparencia".

La sanción antimonopolio a Google, la mayor que jamás ha impuesto la Comisión Europea, alude específicamente al servicio de comparativas de precios en las compras. Según concluyó tras una investigación, el motor de búsqueda dista de ser neutro en la selección de los contenidos y, además, los usuarios no son conscientes de ello.